ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
27 septiembre 2010 / Publicado en Actualidad

El Pacto por la Sanidad propone suprimir Muface

Fuente: LA RAZON.es

El Gobierno usara el texto para integrar en la Sanidad Publica las mutuas de funcionarios

El peculiar sistema de atención sanitaria de los funcionarios que está vigente en España desde 1975 –conocido como modelo Muface– sigue bajo el cerco del Gobierno. Ayer, este periódico adelantó que varios ministerios se muestran partidarios de excluir de este régimen a los empleados públicos que se incorporen a la Administración a partir de una determinada fecha, lo que implicaría que ninguno tendría la opción de elegir cada año entre recibir asistencia en la Sanidad Privada o la Pública.

Un sector del Ejecutivo cree en cambio que todavía no ha llegado el momento para dar el paso, especialmente tras la ira desatada en los sindicatos a raíz del tijeretazo y la reforma laboral.
Sin embargo, las intenciones de una parte del Gobierno no se detienen en el simple debate sobre el modelo y, por lo que parece, tampoco se circunscriben sólo a los nuevos funcionarios que se incorporen a la Administración. Fuentes gubernamentales aseguraron ayer a LA RAZÓN que el pacto por la Sanidad que está fraguando el diputado de IU Gaspar Llamazares a instancias del Ministerio de Sanidad incluirá un punto sobre los regímenes especiales. El objetivo, aseguran, es que la subcomisión creada para alcanzar tal pacto en el Congreso actúe como «parapeto» del Ejecutivo, instando al mismo a que pacte un proceso de integración de las mutualidades públicas en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
De acuerdo con las mismas fuentes, esta iniciativa implicaría la desaparición de Muface como sistema, y la integración de sus afiliados dentro del Sistema Sanitario Público. En total, habría alrededor de 1,2 millones de funcionarios públicos afectados por el cambio, aunque la cifra se elevaría hasta superar los dos millones, teniendo en cuenta a sus familiares y beneficiarios.
De subcomisión a subcomisión
Fuentes del Ejecutivo remarcan no obstante que no sería la Subcomisión para el Pacto de Estado por la Sanidad la que determinaría tal transformación, sino que correspondería dar el paso definitivo a la Subcomisión del Pacto de Toledo.
Los planes del Gobierno no se detienen en el conocido globalmente como Modelo Muface, un régimen en el que figuran los funcionarios de la Administración Civil del Estado, los que trabajan en la Administración de Justicia (se denomina entonces Mugeju) o el personal de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil (entonces se llama Isfas). La idea es utilizar también la Subcomisión del Congreso para el Pacto de Estado en la Sanidad con el fin de «reconsiderar el papel de las mutuas en el sistema de salud, en referencia a las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

346_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies