ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
19 abril 2010 / Publicado en Actualidad

El pacto estrategico entre la CEV y la Camara de Valencia toma cuerpo

Fuente: elpais.com

La patronal bendice la candidatura de Morata, otrora rival de Gonzalez

Jose Vicente Gonzalez, presidente de la patronal de Valencia, solia decirle a Arturo Virosque, presidente saliente de la Camara de Comercio: ‘Tu y yo tenemos que hacer una joint venture: yo pongo las ideas y tu, el dinero’. El veterano Virosque recogia la propuesta de una alianza estrategica como una gracia y seguia invirtiendo los ingresos de las cuotas camerales obligatorias en una nueva sede en la ciudad o en una escuela de negocios en el parque tecnologico.
Jose Vicente Morata opta ahora a la presidencia de la Camara de Comercio de Valencia con el respaldo unanime de los organos ejecutivos de la Confederacion Empresarial Valenciana. La alianza estrategica que sonaba Gonzalez cobra cuerpo.
La poderosa, por numerosa, patronal provincial del sector del metal Femeval, y el poderoso, por selecto, grupo de empresas familiares que constituye la Asociacion Valenciana de Empresarios se enfrentaron a cara de perro hace cinco anos por la presidencia de la CEV cuando Rafael Ferrando dejo el cargo. Los protagonistas de aquel pulso fueron, precisamente, Gonzalez y Morata.
Ferrando presento a Morata al comite ejecutivo de la patronal provincial como candidato de consenso para sucederle, pero tropezo con la oposicion declarada de Gonzalez.
Morata, presidente de Umivale, la mutua que atiende a los trabajadores de Mercadona y de buen numero de empresas de socios de AVE, se adscribio al gremio de carpinteros para optar al cargo como propietario de una empresa que fabrica puertas. Gonzalez, presidente de una empresa de calentamiento por induccion con presencia en todo el mundo, optaba desde la presidencia de Femeval.
Las fuerzas se midieron en privado y fue decisiva la intervencion contra Morata, lease Mercadona, del fallecido Emilio Villamar, delegado regional de El Corte Ingles y representante de las grandes superficies en el comite ejecutivo de la patronal provincial. Morata rechazo optar al cargo si su candidatura no suscitaba consenso. La solucion de compromiso fue apoyar a Gonzalez como presidente de la CEV y a Morata como presidente de Cepymev, la paralela patronal provincial de pequenas empresas.
Cinco anos despues, Gonzalez, Morata y la grave situacion economica han aparcado los recelos entre Femeval y AVE. Y ahora tienen la ocasion de demostrar si es factible una nueva alianza estrategica entre organizaciones empresariales.
Por otra parte, el voto en el actual proceso electoral de la Camara de Comercio de Alicante se ha multiplicado casi por 20 sobre el anterior. La pugna ha dejado cifras historicas de participacion, que superan a las del resto de la Comunidad Valenciana. Casi el 10% del censo ha votado (frente al 5% de Valencia) y en algunos grupos casi ha habido codazos. La crisis economica y la expectativa de mejorar la situacion a traves de esta entidad, pero tambien el resurgimiento de la institucion bajo el mandato de Antonio Fernandez Valenzuela, subyacen en el fondo de este inusitado interes de los empresarios por estar presentes en el pleno. ‘Nadie se esperaba esto, nos ha sorprendido a todos y ello ha provocado que los grupos historicos se hayan visto superados por otros colectivos que si se han organizado el voto’, justificaba un empresario.
El caso mas llamativo de esta pugna de los empresarios por estar presentes en la entidad se ha registrado en los sectores inmobiliario y constructor, los mas castigados en esta crisis. Un pulso que algunos atribuyen a un desacuerdo entre las patronales sectoriales Fecia (construccion) y Fopa (Obra publica).

145_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies