ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
04 octubre 2010 / Publicado en Actualidad

El numero medio de afiliados a la Seguridad Social en septiembre se situa en 17.671.480 ocupados

Fuente: MTIN

El numero medio de afiliados a la Seguridad Social se situo en septiembre en 17.671.480 ocupados, con una tasa interanual para el conjunto del sistema de -1,47% frente al descenso del -5,74% que se registro hace un ano, segun datos de la Tesoreria General de la Seguridad Social.

  • El mayor aumento de afiliados se produce en Educación, con 30.722 afiliados más de media, y la bajada más apreciable en Hostelería, 31.466
  • La afiliación de mujeres vuelve a crecer tanto en términos interanuales, 0,06% como con respecto al mes anterior, 0,13%
  • Octavio Granado: “La incidencia de los planes de ajuste de las Administraciones se está viendo bastante contrarrestada por un mayor dinamismo de muchos sectores de actividad privada que indican que la recuperación de la economía española, en lo que es la actividad de las empresas, se está consolidando en el mes de septiembre”

En este mes se produjo una caída de la afiliación de 44.985 ocupados para el total del sistema, y de 64.500 para el Régimen General, que contabiliza una media de 13.383.974 afiliados.
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, con 3.122.484 ocupados sufrió una caída en la afiliación de -4.308 afiliados en el mes y su tasa interanual se sitúa en -2,27% frente al -5,24% de hace un año. Los restantes regímenes de afiliación (Mar, Agrario, Carbón y Hogar) decrecen en
-3.033 ocupados en los últimos doce meses.
En cuanto a los sectores, se incrementó en 30.722 afiliados medios la Educación, mientras que los sectores con mayores descensos fueron Hostelería (-31.466), Comercio (-26.986), Administración Pública (-19.174), Actividades Sanitarias (-16.545) y Construcción (-11.278).
Por género, el número de afiliadas vuelve a crecer en septiembre. Las mujeres representan el 44,76% (7.909.780) de los trabajadores, dato que refleja un aumento en la tasa interanual del 0,06% y del 0,13%, en la intermensual. Los hombres ocupados suponen el 55,24% (9.761.700), un 2,68% menos que el mismo mes del año anterior.
El número de afiliados extranjeros ha disminuido en 9.260 trabajadores en el último mes.
La afiliación ha disminuido en todas las Comunidades Autónomas, excepto en las ciudades de Ceuta y Melilla, donde se registran incrementos del 1,30% y 1,87%, respectivamente. Las mayores caídas corresponden a Canarias (-2,96%), Comunidad Valenciana (-2,42%), Castilla-La Mancha (-2,22%) y Murcia (-2,01); las menores se contabilizan en el País Vasco (-0,56%), Navarra (-0,72%), Extremadura (- 0,91) y Cataluña (-0,92%).
Desde el pasado mes el cuadernillo mensual de afiliados ocupados a la Seguridad Social incluye la estadística de empresas con cuentas de cotización de la Tesorería General de la Seguridad Social, referida al mes anterior del resto de los datos publicados. En agosto de 2010 el número total de empresas con trabajadores ascendía a 1.667.158, cifra que supone un descenso de 23.644 respecto al mes anterior.

Valoración del Secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado
Para el Secretario de Estado de la Seguridad Social, en septiembre se confirma la tendencia “que estamos observando desde comienzos de este año” a que la caída en la tasa interanual de afiliación al Sistema se vaya reduciendo mes tras mes. “Esperamos poder concluir el año, o en todo caso los primeros meses del año que viene, con un número de afiliados que ya sea igual o superior al del mismo mes del año pasado”.
Para Granado las cifras correspondientes al mes de septiembre “demuestran que la actividad privada, en lo que son los sectores que dependen de empleadores privados, mantiene las tasas de afiliación o mejoran levemente –y destaca- la tasa de afiliación de la industria mejora, mejora el régimen agrario, mejora el sector de servicios con empleadores privados y, por el contrario, los empleados públicos disminuyen”.
El responsable de la Seguridad Social explica que las Administraciones Públicas han reducido la contratación de trabajadores “las obras y servicios que dependen de Administraciones Públicas están disminuyendo el número de afiliados al Sistema, evidentemente la reducción del gasto público se está dejando notar en el empleo. Estamos en unas cifras que se parecen a más a las de los años 2000, 2001 y 2002, y a nosotros nos gustaría que se parecieran a las de 2006 o 2007, con una evolución más positiva del empleo y la afiliación”.
Octavio Granado señala que es “la consecuencia inevitable de los planes de ajuste de las Administraciones Públicas –y subraya- que se está viendo bastante contrarrestada por un mayor dinamismo de muchos sectores de actividad privada”. Granado concluye que esto indica la recuperación de la economía española, “que en cuanto a la actividad de las empresas, se está consolidando en el mes de septiembre y, en este sentido, las cifras de final de mes son mejores que las del comienzo, y las cifras del último trimestre no tienen por qué ser negativas”.

354_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies