ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
04 mayo 2010 / Publicado en Actualidad

El numero medio de afiliados a la Seguridad Social aumento en 53.852 el pasado mes de abril

Fuente: MTIN

La media de afiliacion al sistema aumenta por tercer mes consecutivo y se situa en 17.648.660 ocupados

– La tasa interanual ralentiza su caida hasta el -2,14% para el conjunto del Sistema

– Por sectores, destaca el incremento en hosteleria y servicios sociales, en 43.175 y 8.644, respectivamente; la industria manufacturera disminuye en 7.575

– Los datos indican que la Seguridad Social espanola va dejando ya muy atras las cifras mas duras del ajuste, que han tenido traduccion en la EPA del primer trimestre que refleja el escalon navideno de los contratos interrumpidos a final de ano

La Seguridad Social registro un total de 17.648.660 afiliados medios durante el mes de abril, lo que supone un incremento de 53.852 ocupados respecto al mes de marzo, dato que contrasta con los -23.000 del mismo mes del ano anterior y muy por encima del aumento que se registraba en el mes de abril de 2008 (41.866). La tasa interanual para el conjunto del Sistema se situa en el -2,14%, lo que revela una importante moderacion en la perdida de afiliados con respecto al mismo mes de 2009, cuando la tasa de afiliacion decrecia un -6,83%.

Por sectores de actividad, en el Regimen General, la mayoria de los sectores registran en terminos intermensuales valores positivos, destaca el incremento de ocupados en Hosteleria, 43.175 ocupados mas (4,75%); Actividades Sanitarias y de Servicios Sociales con 8.644 afiliados mas (0,64%); Construccion, 7.112 afiliados (0,63%) y Actividades Administrativas con 7.395 (0,70%). La mayor perdida de afiliados se registra en la Industria Manufacturera con -7.575 ocupados (-0,41%); Administracion Publica, -3.855 ocupados (-035%) y Educacion, -1.679 ocupados menos (-0,24%).

El numero medio de afiliados en relacion con el mes de marzo aumenta en 64.022 para el Regimen General, con un incremento de la tasa intermensual del 0,48% y un descenso de la interanual que se modera hasta el -2,25 en contraste con el dato registrado en la misma fecha del pasado ano, un -8,19%. En abril del presente ejercicio el numero medio de trabajadores afiliados al Regimen General se situo en 13.319.739. El Regimen Especial de Trabajadores Autonomos que totaliza 3.137.430 afiliados medios, continua en valores positivos en la tasa intermensual y experimenta un ligero incremento de 0,09%; ademas, modera su descenso en terminos interanuales con respecto al mes de marzo hasta un -3,30%. El conjunto de los restantes Regimenes (Agrario, Mar, Carbon y Hogar) registran un incremento en los ultimos doce meses de 27.801 afiliados.

Por genero, la cifra de mujeres ocupadas presenta un registro de 7.914.407, 38.793 trabajadoras afiliadas mas que en el mes anterior; hay que destacar que la tasa interanual registra una ligera caida del -0,46% en marzo. En cuanto a los afiliados varones, ascienden en 15.060 ocupados con respecto al pasado mes y el total se situa en 9.734.254 lo que significa que en este caso tambien se ralentiza la caida de la tasa interanual que se situa en el -3,46%.

Los afiliados medios extranjeros aumentan por tercer mes consecutivo y totalizan ya 1850.369, 22.139 ocupados mas que en marzo.

Valoracion del Secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado

Segun el Secretario de Estado Los datos de afiliacion a la Seguridad Social del pasado mes de abril han confirmado la tonica que ya anunciamos en el mes de febrero. Por tercer mes consecutivo la afiliacion aumenta, hay mas de 100.000 afiliados desde el parentesis de las vacaciones de Navidad y todos los sectores se incorporan con relativa fuerza a este fin del ajuste en el empleo y en los datos de afiliacion a la Seguridad Social. Granado destaca la mejora con mucha fortaleza del sector servicios, lo cual logicamente, esta en funcion de la estacion; tambien mejora la construccion; la industria y la agricultura mantienen un tono de sostenimiento de la afiliacion y crece el empleo en el sector de autonomos.

El responsable de la Seguridad Social senala que Si tenemos en cuenta el reparto en todo el mapa espanol de los incrementos de la afiliacion, existen cifras muy positivas en Comunidades como Andalucia y Cataluna; la Comunidad Valenciana, por el contrario, sigue reflejando las cifras mas negativas y la Comunidad de Madrid se mantiene en una situacion de impasse, de crecimiento muy moderado de la afiliacion a la Seguridad Social, solamente 3.000 personas.

Octavio Granado destaca que Por sectores, el dato mas halagueno seria que en algunas de las Comunidades en las que se han producido los incrementos mayores del paro parece que esta repuntando con fuerza la actividad economica y hay un repunte de los datos de afiliacion que se traducen en mayor empleo de mujeres, en mayor empleo de trabajadores extranjeros, pero tambien mayor empleo de hombres.

Granado subraya que estas cifras Nos animan a pensar que el ano 2010 va a ser encarado por la Seguridad Social espanola dejando ya muy atras las cifras mas duras del ajuste que hemos conocido en los ultimos meses del ano pasado y que han tenido traduccion en la Encuesta de Poblacion Activa del primer trimestre de este ano, que lo que refleja es el escalon navideno de los contratos interrumpidos a final de ano.

173_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies