ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
26 junio 2010 / Publicado en Actualidad

El Invassat impulsa diversos programas de I+D+i en materia de riesgos laborales en colaboracion con varios organismos

Fuente: europapress.es

El director general del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (Invassat), Miguel Ángel Tarín, afirmó hoy que el organismo está impulsando la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en prevención de riesgos laborales con la cooperación con diversos organismos de investigación, universidades, entidades y empresas.

Tarín hizo estas declaraciones tras asistir a las reuniones de la Red estatal de Institutos de Investigación, en la que participan los distintos organismos regionales de seguridad y salud en el trabajo, y que se celebraron en la sede del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)

Además, explicó que desde el Invassat se está trabajando "intensamente" en las actuaciones de investigación preventiva con el objetivo de promover iniciativas de I+D+I en la Comunitat que abordes "nuevas técnicas y métodos que mejoren la seguridad y salud en el trabajo".

Según detalló, estas actividades pretenden "resolver los problemas prácticos que se plantean en el lugar de trabajo" y estudiar "las exposiciones laborales a factores de riesgo y sus consecuencias", para lograr transferir los resultados de la investigación a las empresas y favorecer, de este modo, "el diseño de metodologías de evaluación de riesgos y de modelos de buenas prácticas preventivas aplicables a las empresas, contribuyendo a mejorar el bienestar de los trabajadores"

En concreto, las actuaciones se están llevando a cabo mediante equipos de trabajo con investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), la Universidad Jaime I de Castellón (UJI), la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y la Universidad de Alicante (UA), entre otras, así como de distintas Mutuas de Accidentes de Trabajo, Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (Mateps), centros de investigación, entidades y empresas.

PRIMEROS PROYECTOS

Según detalló la Generalitat, el Invassat está trabajando con la UMH de Elche en una investigación sobre la utilización de marcadores genéticos en el control biológico del riesgo de exposición laboral al estireno. Además, se han abordado también los casos del síndrome de túnel carpiano atendidos y operados en el hospital de Elche y se ha estudiado la posible influencia de factores laborales en su etiología.

En referencia al síndrome del túnel carpiano, se está realizando otra investigación en paralelo, en colaboración entre los técnicos de distintas Mutuas de Prevención y del Invassat.

Por su parte, con la UA se está trabajando en varios trabajos de investigación sobre el síndrome de sensibilidad química múltiple y sobre la evaluación del protocolo de vigilancia sanitaria específica de pantallas de visualización de datos y existe otra línea de estudio sobre el riesgo laboral en trabajadoras embarazadas y en periodos de lactancia.

De igual manera, en colaboración con la Universidad Jaime I, el Instituto de Tecnología Cerámica, la mutua Umivale y SGS Tecnos, se ha puesto en marcha un grupo de trabajo para poder abordar con el rigor adecuado la valoración del riesgo de silicosis,

Además, desde el servicio de especialidades preventivas en colaboración con la Conselleria de Sanidad, diversas entidades y sociedades científicas y sanitarias, y la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Prevención de Riesgos Laborales, se están realizando distintas investigaciones sobre las causas y efectos que originan las cefaleas en el mundo laboral, su influencias sobre posibles riesgos laborales, su tratamiento y prevención.

270_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies