ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
27 junio 2019 / Publicado en Actualidad

El Hospital Fraternidad-Muprespa Habana acoge la jornada Health It 2019 -Construyendo la sanidad del futuro-

Fuente: FRATERNIDAD MUPRESPA

El evento sobre la evolucion y transformacion de las nuevas tecnologias en el sector sanitario, se ha celebrado en uno de los cuatro hospitales mas sostenibles y digitalizados del mundo, el Hospital Fraternidad-Muprespa Habana.

El acto fue conducido por Fernando Muñoz, director de IDG Research y VP de CIO Executive Council España. 

 

La bienvenida la realizó Carlos Aranda, director Gerente de Fraternidad-Muprespa, quién ha presentado el Hospital, reseñando que ha sido considerado uno de los cuatro hospitales más sostenibles del mundo, bajo la certificación Leed Healtcare Platinum. Aranda ha destacado también que gracias a esta apuesta realizada por la Mutua, se produce un ahorro energético del 43 por ciento. 

 

Posteriormente Fernando Maldonado, principal Analyst y Alberto Bellé, principal Analyst de IDG Research, han explicado que existen dos mundos, el de la sanidad analógica y la digital que deben llegar a ser uno, destacando que “el entorno de trabajo es un sistema y que la innovación se produce por combinación”, para terminar han destacado la importancia de la experiencia del cliente.

 

“Cómo se integra el Hospital Digital en el diseño y construcción del edificio” ha sido el título de la ponencia realizada por Pedro Serrera, subdirector general de Sistemas de Información y Servicios de Fraternidad-Muprespa que ha explicado las seis experiencias que como Mutua se ha tenido que abordar en la construcción y puesta en marcha del Hospital: un trabajo en equipo desde la concepción del proyecto; el corazón del Hospital es una Red LAN Ethernet; el mercado manda; la interoperabilidad; el paciente es más autónomo, exigente, demandante y requiere más seguridad y además está híper conectado; el último sería el profesional sanitario que trabaja en el hospital digital y nos lo exige que lo sea.      

 

Un panel de expertos TIC moderado por Fernando Muñoz, director de IDG Research y VP de CIO Executive Council, en el que han participado Carlos Illana, jefe de Producto de GMV que ha explicado la evolución y novedades de la radioterapia en la curación del cáncer y Salvador Vera, CEO de Mysphera, que ha hablado sobre la automatización de productos sanitarios y ha expuesto el sistema de geolocalización de los pacientes dentro del Hospital Fraternidad-Muprespa Habana. 

 

Esteban Mate, subdirector general de Gestión de Fraternidad-Muprespa ha moderado el panel de expertos “Un apoyo necesario: las TIC en el ámbito de la Salud” ha afirmado que “esto va de curar y los tecnólogos nos tienen que escuchar”. Bernardo Valdivieso, director del área de Atención Domiciliaria y Telemedicina del Hospital La Fe de Valencia ha aportado que se debe medir y orientarnos al valor del nuevo paradigma que son los datos “el nuevo petróleo”, se debe invertir en Big data y aportar nuevos científicos de datos, generando nuevas capacidades, analizar el porqué, predecir si la información es buena y hacer nuevas prescripciones. Miguel Ángel Julve, director del Campus Madrid de Sanitas, ha explicado cómo gestionar pacientes a distancia en un hospital digital el “hospital sin ladrillo”, mediante videoconsultas, con más de 30 especialidades, asistencia domiciliaria, integrándose con Salud Conectada, también se incluye el programa de crónicos y por otra parte la hospitalización domiciliaria, todo ello con el programa que a través de un smartphone pueden utilizar tanto paciente como cuidadores. “Es una solución de valor para el paciente”. Álvaro Minuesa, jefe del servicio de Traumatología del Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, ha presentado los quirófanos integrados del Hospital. Ha insistido en que lo primero que necesitamos es tener toda la información del paciente para que se sienta más seguro, los médicos también están más seguros porque se graban todas las imágenes y se manda al PACS. El segundo punto que tiene una gran importancia es la comunicación y la docencia, las imágenes desde quirófano se pueden transmitir en tiempo real creando una medicina participativa, y por último el control de los procesos para “recuperar mejor y en menor tiempo”.

 

La Presentación Índice SEIS 2018 la ha realizado Francisco Martínez del Cerro, coordinador de la Junta Directiva en Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS). El Índice SEIS 2018 es una foto real de los datos sanitarios del sistema sanitario de las comunidades autónomas, ha declarado que “a pesar de haber aumentado la inversión en TIC en el sector sanitario en un 4,78% es claramente insuficiente”. 

 

La mesa redonda sobre “Transformación Digital en Salud” formada por Fernando Mugarza, director de Desarrollo de la Fundación IDIS que ha actuado de moderador quien ha expresado que “la tecnología digital y la inteligencia artificial son las bases de este debate”. Pedro Lara, jefe del servicio de Oncología del Hospital San Roque de Las Palmas, ha aseverado que “la transformación digital en el tratamiento del cáncer con radioterapia en una población cada vez más mayor, está automatizando procesos. “Los médicos nos tenemos que dedicar a atender a los pacientes, y tener más seguridad”. La radioterapia intraoperatoria, es un avance en tecnología “pues se sale del quirófano con la radioterapia ya aplicada”. María Luisa Gandia, neurocirujana del Hospital Universitario La Paz, ha insistido en que “la cirugía es algo muy manual, muy técnico, pero lo que nos aporta la tecnología son procedimientos más seguros, más rápidos, precisos y con un ahorro económico. El paciente quiere la mejor tecnología”. José Manuel Morales, jefe de servicio TIC del hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid ha hablado sobre la transformación digital que exponencialmente está sufriendo la medicina, “lo más importante es la orquestación de esta transformación y es la sociedad es la que nos está demandando cambios”. 

 

El evento fue clausurado por Fernando Muñoz, director de IDG Research y VP de CIO Executive Council España.

 

 

 

 

 

 

 

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies