ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
05 septiembre 2025 / Publicado en Actualidad

El Hospital Asepeyo Sant Cugat utiliza la crioneurolisis para ayudar a recuperar la movilidad tras una lesión cerebral

  • El procedimiento no utiliza medicación y tiene efectos inmediatos

El Hospital Asepeyo Sant Cugat ha utilizado la crioneurolisis para el tratamiento de la espasticidad, una de las principales causas de discapacidad tras un daño neurológico como un ictus, un traumatismo craneoencefálico o una lesión medular, para disminuir la rigidez muscular y mejorar la movilidad.

La crioneurolisis es una técnica mínimamente invasiva, descrita inicialmente en 1961 y recientemente considerada como una herramienta para el tratamiento de la espasticidad y el dolor asociado. El nuevo procedimiento consiste en la aplicación de temperaturas de entre -60ºC y -100ºC sobre los nervios periféricos del paciente, provocando una lesión nerviosa reversible. La degeneración walleriana producida sobre el nervio permite su regeneración a una velocidad de 1-2 mm al día, de forma que gradualmente permite que el efecto conseguido se prolongue en el tiempo.

En el caso de la espasticidad, la aplicación del frío extremo en los nervios seleccionados permite interrumpir su función y disminuir la actividad muscular excesiva. Los nervios diana se seleccionan, valorando la repercusión de la espasticidad sobre la función del paciente, y el bloqueo nervioso diagnóstico previo, que permite predecir la efectividad potencial de la crioneurolisis. El procedimiento se realiza de forma ecoguiada y con neuroestimulación, por lo que requiere de una sonda conectada a un dispositivo que utiliza óxido nitroso comprimido para enfriar la punta.

La espasticidad es un trastorno común en pacientes con ictus, TCE, esclerosis múltiple o lesiones medulares, y provoca rigidez, dolor, limitación del movimiento y de las actividades diarias. El abordaje terapéutico debe ser global y la crioneurolisis se suma al abanico de opciones de tratamiento actuales, como medicación, fisioterapia, terapia ocupacional, inyecciones de toxina botulínica o fenol.

Los primeros pacientes tratados en el Hospital Asepeyo Sant Cugat presentan espasticidad en la extremidad superior e inferior secundaria a ictus. La crioneurolisis se ha realizado con éxito por la Dra. Carmen Beatriz Samitier, médico jefe de Rehabilitación del Hospital, y ha contado con la participación del Dr. Iván Gil de Sousa, médico rehabilitador del Hospital de Gorliz, posicionando al Hospital en la vanguardia de las terapias avanzadas para esta condición neurológica.

En nuestro país, la crioneurolisis ya se utiliza para tratar otras afecciones, pero su aplicación específica para la espasticidad no está muy extendida. Con esta nueva iniciativa, el Hospital Asepeyo Sant Cugat refuerza su compromiso con la innovación médica y la mejora continua en la asistencia sanitaria a los pacientes.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
  • La siniestralidad con baja crece un 57% desde 2018, mientras caen los accidentes leves sin baja

    Mutua MAZ, mutua colaboradora con la Seguridad ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies