- La intervención, realizada con un aloinjerto por vía artroscópica, busca preservar la articulación y retrasar la aparición de artrosis en pacientes jóvenes y activos
El Hospital Asepeyo Sant Cugat ha llevado a cabo con éxito el primer trasplante meniscal de su historia , marcando un importante avance en el abordaje quirúrgico de lesiones de rodilla complejas.
La intervención se realizó a un paciente masculino de 40 años que presentaba un síndrome postmeniscectomía, una condición dolorosa y limitante consecuencia de una meniscectomía subtotal externa practicada anteriormente en otro centro. Esta dolencia afecta tanto la estabilidad como la funcionalidad de la rodilla, y puede derivar en artrosis precoz, si no se aborda adecuadamente.
Con el objetivo de preservar la articulación y mejorar la calidad de vida del paciente , el equipo médico optó por un trasplante meniscal con aloinjerto de banco, adaptado de forma precisa a las medidas del paciente y realizado por vía artroscópica. Según la evidencia científica actual, esta técnica puede retrasar entre 7 y 10 años la aparición de artrosis , aplazando o evitando así la necesidad de una prótesis parcial o total en pacientes jóvenes y activos. La intervención fue llevada a cabo por el Dr. Federico Yáñez , con la colaboración del Dr. David Codina y el Dr. Tomás Maio , y contó con el soporte del equipo de quirófano formado por las enfermeras Begoña Quirós y Claudia Sarri.
El proceso de recuperación y seguimiento del paciente se llevará a cabo en el Centro de Rehabilitación del Hospital Asepeyo Sant Cugat, lo que permitirá una atención especializada y personalizada durante todo el proceso rehabilitador. Este avance consolida el compromiso del Hospital Asepeyo Sant Cugat con la innovación quirúrgica, la excelencia médica y la mejora continua de los tratamientos musculoesqueléticos.