ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
14 noviembre 2023 / Publicado en Actualidad

El hospital Asepeyo Sant Cugat organiza una nueva edición del curso Avances en Traumatología

  • Durante la jornada se han analizado los últimos procedimientos para mejorar la recuperación de pacientes con lesiones irreparables

El Hospital Asepeyo de Sant Cugat ha celebrado la XIX edición del curso “Avances en Traumatología”, auspiciado por las sociedades científicas SETLA, AEA, SETRADE, SECHC y SCCOT, con el objetivo de crear un punto de encuentro para los profesionales sanitarios de la especialidad.

La edición ha contado con un programa científico especializado en “Rupturas masivas del manguito rotador”. Se trata de una lesión con una prevalencia muy habitual en el ámbito traumatológico de las Mutuas. Las lesiones de los tendones del manguito rotador provocan dolor y una pérdida de movilidad y de fuerza, lo que limita a los pacientes en la realización de actividades cotidianas y deportivas. Además, tiene un rango de edad muy amplio y origina bajas laborales largas, que pueden derivar en una incapacidad.

La metodología de la jornada ha seguido el modelo de actualización y formación participativa, aportando la experiencia de los profesionales en el diagnóstico y el tratamiento de la patología laboral. La sesión se ha iniciado con una mesa de conceptos básicos de la lesión, en la que se han analizado profundamente la ruptura masiva, su presentación y su diagnóstico. Seguidamente, los especialistas han contado con tres mesas dedicadas al tratamiento de la patología, en las que los ponentes han mostrado su experiencia en el estudio de las rupturas masivas.

Finalmente, se ha procedido a la discusión de los profesionales sobre las diferentes indicaciones, procedimientos y nuevos tratamientos, que pueden incluir una rehabilitación más corta y una recuperación más rápida del paciente, además de diferentes opciones de técnicas paliativas, como la reconstrucción capsular, las transferencias tendinosas y las prótesis invertidas. El director del curso, Dr. Jordi Ardèvol, jefe de la Unidad de Hombro del Hospital Asepeyo Sant Cugat, ha destacado la colaboración de reconocidos especialistas en la materia, como Francesc Soler, expresidente de la Asociación Española de Artroscopia (AEA), Juan Sarasquete, jefe de la Unidad de Hombro del Hospital de Sant Pau, y Abdul-Ilha Hachem, jefe de la Unidad de Hombro del Hospital de Bellvitge, y Miguel García Navlet, jefe de la Unidad de hombro y codo del Hospital Asepeyo Coslada.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies