ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
14 octubre 2020 / Publicado en Actualidad

El Hospital Asepeyo Sant Cugat aplica con exito el implante bioinductivo de colageno, para la enfermedad del manguito rotador

Fuente: ASEPEYO

Este nuevo procedimiento es rapido, minimamente invasivo y regenera lesiones tendinosas del hombro

 

El Hospital Asepeyo Sant Cugat ha realizado, con éxito, una intervención utilizando un implante bioinductivo de colágeno. Se trata de una nueva tecnología para el tratamiento de la enfermedad del manguito rotador, que ayuda a los pacientes a regenerar lesiones tendinosas del hombro, de forma más rápida y efectiva.

El  equipo de cirugía, liderado por Jordi Ardèvol, médico jefe del equipo II de Traumatología y jefe de la Unidad de Hombro del Hospital Asepeyo Sant Cugat, ha aplicado el nuevo procedimiento en un paciente que sufría una patología del manguito rotador, con afectación en la funcionalidad escapular. “Se trata de un procedimiento de medicina regenerativa que consiste en aplicar un implante bioinductivo de colágeno, que refuerza el tendón lesionado o reparado", comenta el doctor Ardèvol.

La nueva tecnología, ayuda a curar los tendones, mediante la inducción de un nuevo crecimiento del tejido tendinoso. El implante bioinductivo, se inserta a través de una pequeña incisión, durante un procedimiento breve y mínimamente invasivo. Los anclajes mantienen el implante en su lugar hasta que crece nuevo tejido y se transforma en una textura similar a la de un tendón. El implante se absorbe gradualmente en, aproximadamente, seis meses, dejando una capa de tejido nuevo para aumentar biológicamente el tendón existente.

Beneficios para el paciente

Dependiendo de la etapa de enfermedad del manguito rotador del paciente, el implante ofrece una variedad de beneficios potenciales, que incluyen una rehabilitación más corta, una recuperación más rápida, la prevención o la desaceleración de la progresión de la enfermedad, la curación de desgarros de espesor parcial y un menor riesgo de desarrollar un desgarro degenerativo posterior.

Actualmente, este tipo de lesiones se tratan con artroscopia, y se obtienen buenos resultados, aunque sólo permiten la reparación del tendón y no resuelven el aspecto biológico que consigue que el tendón cicatrice. El nuevo implante de colágeno permite limitar la progresión de la rotura inicial y, en el caso de cirugía reconstructiva, puede servir para realizar reparaciones de los tendones. "Además de tratarse de un procedimiento mínimamente invasivo, que se puede realizar por artroscopia y de forma ambulatoria, los estudios demuestran que este implante induce una formación de colágeno idéntica a la del tendón sano", asegura el doctor Ardèvol.

Segundas intervenciones

Este tipo de implantes resultan muy útiles en las segundas intervenciones, especialmente para "mejorar los resultados en la reparación de tendones que ya han sido intervenidos previamente y que vuelven a tener una rotura por la mala calidad del tejido", según detalla el cirujano. En estos casos, además de reparar el tendón, " el implante bioinductivo permite que el paciente disponga de un tendón de buena calidad en su hombro, de manera definitiva".

Las lesiones tendinosas y ligamentosas son una de las patologías más frecuentes de consulta en el ámbito traumatológico de las Mutuas. En el caso del hombro, las más habituales son las lesiones de los tendones del manguito rotador, que provocan dolor y una pérdida de movilidad y de fuerza, lo que limita a los pacientes de manera importante en la realización de actividades cotidianas y deportivas.

El Hospital continuará utilizando este implante, llamado Regeneten, desarrollado por la empresa Smith-Nephew, en próximas intervenciones, lo que permitirá no sólo innovar a nivel quirúrgico, sino también reducir el tiempo de recuperación de los pacientes.
 

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies