ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
30 diciembre 2013 / Publicado en Actualidad

El Gobierno remite el anteproyecto de la Ley de Mutuas a los agentes sociales

Fuente: MESS

Anteproyecto de Ley sobre el regimen juridico de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social.

– El texto refuerza la capacidad de seguimiento de las mutuas sobre la Incapacidad Temporal (IT) derivada de contingencias comunes desde el primer dia de la baja

– El anteproyecto recoge tambien el aprovechamiento, estimado en 305 millones de euros, de los recursos asistenciales ociosos de las mutuas para que puedan ser usados con caracter preferente por los servicios publicos de salud

– Asimismo se ordenan los organos de gestion de estas entidades privadas, que gestionan al ano 8.400 millones de euros en cotizaciones

– La futura norma sera objeto de estudio por parte del Consejo Economico y Social (CES)

Tras su aprobacion el pasado viernes por el Consejo de Ministros, el anteproyecto por el que se modifica la Ley General de la Seguridad social en relacion con el regimen juridico de las mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales ha sido remitido a los agentes sociales. El texto recoge basicamente las novedades anunciadas por la Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fatima Banez.

La futura ley mejora la atencion sanitaria de los trabajadores al permitir que las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales -que tras la aprobacion de la norma pasaran a llamarse mutuas de la Seguridad Social- puedan involucrarse en los procesos de Incapacidad Temporal (IT) por contingencias comunes desde el primer dia de la baja.

En la practica ello se traduce en una atencion medica especializada y temprana, aspectos claves para la recuperacion de la salud del trabajador y su vuelta a la normalidad. El mayor gasto en servicios sanitarios se vera compensado por una menor perdida de dias de trabajo.

Este seguimiento de las mutuas conseguira proteger al Sistema del absentismo laboral injustificado, en la linea de los avances conseguidos con los Convenios de colaboracion con las Comunidades Autonomas para la gestion de la IT y las novedades sobre esta materia recogidas en la Ley de Presupuestos.

El ahorro total por la modificacion de la prestacion de IT junto con la mejora de las medidas de control de la prestacion se calcula en 511,36 millones de euros.

Aprovechamiento de recursos y gobernanza

Cabe recordar que como entidades colaboradoras de la Seguridad Social las mutuas prestan cobertura sanitaria a un colectivo potencial de 11.439.456 trabajadores, gracias a que gestionan al ano mas de 8.400 millones de euros en cotizaciones sociales.

Para cumplir sus fines se han dotado de una red de recursos amplia, pero en ocasiones infrautilizada. Por este motivo el anteproyecto tambien preve el aprovechamiento de los recursos asistenciales ociosos, estimado en 305 millones de euros, para que puedan ser utilizados prioritariamente en colaboracion con los servicios publicos de salud.

Asimismo, el texto estipula que las mutuas se deshagan de sus sociedades de prevencion antes del 31 de diciembre de 2014 por no responder a la naturaleza de su actividad propiamente dicha. Dichas sociedades acumulan una deuda de 40 millones de euros con la Seguridad Social.

Como ya se habia anunciado, el anteproyecto reordena el funcionamiento de los organos de gestion de las mutuas: se refuerza el papel del presidente y se equiparan sus retribuciones a las correspondientes del sector publico.

Esta medida facilitara un ahorro anual por una mayor gobernanza cifrado en 25 millones de euros.

Prestacion por cese de actividad para los autonomos

Finalmente, la prestacion por cese de actividad se somete a revision. Aunque en 2010 se regulo esta prestacion para los autonomos, gestionada por las mutuas, su disfrute es muy limitado en la practica (el 80% de las solicitudes se deniegan).

El anteproyecto clarifica ahora la regulacion existente al concretar que no es necesario presentar un porcentaje minimo de perdidas para poder solicitar la prestacion. Asimismo, la cobertura se extiende para todas las nuevas altas del Regimen de Autonomos y se desvincula de la cotizacion por contingnencias profesionales.

Tras su traslado a los agentes sociales, el anteproyecto sera objeto de estudio por parte del Consejo Economico y Social (CES).

15104.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies