ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
13 abril 2011 / Publicado en Actualidad

El Gobierno debe negociar tambien sobre el absentismo, segun Valeriano Gomez

Fuente: Expansion.com

El Gobierno debe participar en las conversaciones sobre el absentismo en el caso de que la patronal y los sindicatos decidan incorporarlo en la negociacion colectiva, segun el ministro de Trabajo e Inmigracion, Valeriano Gomez.

En declaraciones a los medios después de intervenir en la Asamblea General de la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES), Gómez subrayó la importancia de que la negociación colectiva sea un acuerdo bipartito, entre patronal y sindicatos.
No obstante, señaló que la política del absentismo que se ha incorporado a las discusiones "no es exactamente una materia que forme parte del temario de la negociación colectiva" y que, por tanto, habrá que dedicar un tiempo adicional para hablar de este asunto que "no es solo bipartito" y en el que debe participar el Gobierno.
Según el ministro, el final del proceso está cerca y "merece la pena" esperar "unos días o unas semanas" para alcanzar un consenso que en materia de negociación colectiva es "especialmente recomendable".
Gómez dijo que en el capítulo del absentismo se incluye "un amplio temario", como el papel de las mutuas o cómo hacer más participativo el papel de empresarios y sindicatos en ellas.
Subrayó que el Gobierno siempre apoyará cualquier medida dirigida a combatir el absentismo, pero precisó que el sector de las mutuas está gestionado de forma privada "pero es parte de la Seguridad Social".
Por tanto, cualquier reforma que mejore la eficiencia de las mutuas de trabajo "será bienvenida", apuntó Gómez, pero "deben mantener este sector en el ámbito de la Seguridad Social".
En referencia a las dudas del Círculo de Empresarios sobre la CEOE, CCOO y UGT a la hora de lograr un buen pacto para la negociación colectiva, el ministro afirmó que España ha vivido una historia de "éxito razonable" durante los últimos 30 años gracias al Estatuto de los Trabajadores y "un título tercero que regula los convenios" que fue pactado por patronal y sindicatos.
Añadió que con la reforma lo que se pretende es "una buena ley", con contenido, pero también que dé "estabilidad" a la negociación colectiva y no cambie "cada dos por tres", y afirmó que la mejor forma de hacerlo, "y nuestra historia es el mejor ejemplo", es realizarlo con consenso entre empresarios y trabajadores.
Sobre el informe de la OCDE, según el cual, los españoles trabajan más horas que los alemanes, el ministro dijo que la jornada laboral en España "es razonable", pero que "probablemente tengamos que trabajar mejor y no trabajar más".
En este sentido, afirmó que España está entre los países que trabajan más y que esforzarse por repartir mejor el trabajo es algo que "subyace" en el plan de impulso al contrato a tiempo parcial, que considera necesario promover.

570_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies