ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
11 abril 2012 / Publicado en Actualidad

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzo 66.814,99 millones de euros en 2011

Fuente: MEYSS

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzo una cuantia de 66.814,99 millones de euros a 31 de diciembre de 2011, segun el informe anual que la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fatima Banez, ha entregado hoy al Presidente del Congreso de los Diputados, Jesus Posada. En el acto ha estado presente el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomas Burgos.

El Fondo de Reserva, que al finalizar 2010 totalizaba 64.375,14 millones de euros, ha experimentado un incremento de 2.440 millones de euros en el último ejercicio, un 3,79%. Este crecimiento de la conocida como hucha de las pensiones en el último año se explica tanto por la aportación de los excedentes de gestión por contingencias comunes de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, por un total de 222,41 millones de euros, como por los rendimientos netos generados por el Fondo, que alcanzaron 2.217,44 millones de euros.
Los 66.814,99 millones de euros del Fondo representan el 6,22% del Producto Interior Bruto y suponen una garantía extra de seguridad para los pensionistas.
El Fondo de Reserva, creado estratégicamente para proteger posibles situaciones de dificultad económica, mediante la Ley 24/1997 posteriormente reforzada con la Ley 28/2003, es una garantía del sistema de pensiones, que seguirá creciendo este ejercicio como consecuencia de los rendimientos de las inversiones realizadas.
El importe del Fondo de Reserva invertido en activos financieros públicos a precio de adquisición asciende a 65.830,04 millones de euros y está compuesto por deuda española en un 89,76% y deuda extranjera (Alemania, Países Bajos y Francia) en un 10,24%. El detalle de los activos financieros que componen la cartera presenta, a precio de adquisición, la siguiente composición y distribución:
La rentabilidad de los activos en cartera al cierre del pasado ejercicio sitúa el tipo medio ponderado sobre el valor nominal de su Tasa Interna de Rendimiento (TIR) por tipo de activo en el 3,94%.
El informe completo se puede consultar en www.seg-social.es

1141_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies