ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
14 septiembre 2018 / Publicado en Actualidad

El estres y los problemas psicosociales cuestan 136.000 millones de euros a las empresas de la UE, segun Asepeyo

Fuente: Asepeyo

Los riesgos psicosociales y el estres se encuentran entre los problemas que mas dificultades plantean en el ambito de la seguridad y la salud en el trabajo. Afectan a la salud de las personas y de las organizaciones, y suponen un coste de 136.000 millones de euros a las empresas de la Union Europea.

El estrés es el segundo problema de salud laboral más frecuente y supone entre el 50 y el 60 % de días de baja. El ritmo de vida, el trabajo, los horarios, la rutina y las exigencias de la vida profesional son algunas de las causas que lo provocan.
 
Por otro lado, está demostrado que el consumo de alcohol y drogas en el ámbito laboral incrementa las posibilidades de sufrir un accidente, tanto en el propio lugar de trabajo como en los desplazamientos. Los datos son preocupantes. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) un tercio de los accidentes laborales mortales están relacionados con el consumo de sustancias. Los trabajadores que consumen alcohol y otras drogas presentan un absentismo laboral de 2 a 3 veces mayor que el resto de los trabajadores. Entre el 15 y el 30 % de los accidentes laborales ocurren en trabajadores que se encuentran bajo los efectos del alcohol u otras drogas, causándose lesiones a ellos mismos o a otros.
 
Según la European Workplace and Alcohol (EWA), Europa tiene el consumo de alcohol per cápita más elevado del mundo. Se calcula que 138.000 ciudadanos de la Unión Europea mueren, anualmente, a causa de problemas relacionados con el alcohol.
 
Asepeyo ha puesto en marcha la campaña ‘La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro’, con el objetivo de sensibilizar, informar y asesorar a las empresas en que aplicar políticas preventivas frente a los riesgos psicosociales es, más que una necesidad, una oportunidad. Se inicia con dos jornadas, en Madrid y Barcelona, en las que la Mutua explica las innovadoras herramientas que pone a disposición de las empresas: la realidad virtual, talleres de gestión de la energía emocional, tanto presenciales como on line, y la prevención del consumo de alcohol y otras drogas como elementos innovadores. Para este último punto, Asepeyo ha colaborado con Grup ATRA en la creación de una publicación que aborda cómo prever y dar respuesta al consumo problemático de estas sustancias dentro del ámbito laboral.
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies