ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
26 septiembre 2011 / Publicado en Actualidad

El Dr. Juan Bruguera, Director Medico de Mutua MAZ en Navarra, nuevo Secretario General de la Sociedad Europea de Cirugia de Hombro y Codo

Fuente: Mutua MAZ

Fue nombrado durante el XXIII Congreso de la SECEC – ESSSE, celebrado en Lyon del 14 al 17 de septiembre.

El doctor Juan Bruguera, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología y Director Médico de Mutua MAZ en Navarra, ha sido elegido Secretario General de la Sociedad Europea de Cirugía de Hombro y Codo (SECEC – ESSSE). La designación se realizó en el marco del XXIII Congreso de dicha Sociedad Científica, celebrado en Lyon los pasados días 14 al 17 de septiembre al que acudieron unos 1.400 delegados, no sólo de Europa, sino del resto del mundo.
La SECEC – ESSSE fue fundada hace casi 25 años como un medio de encuentro y comunicación de los especialistas en hombro y codo europeos. Lo que se inició con muy pocos miembros, ha crecido hasta los actuales más de 500 miembros de la SECEC de todos los países europeos. El conocimiento de las patologías de hombro y codo se ha incrementado notablemente. De la misma manera, los distintos tipos de tratamientos, desde la cirugía protésica hasta las técnicas mínimamente invasivas (artroscópicas) han tenido un desarrollo espectacular. Actualmente, se podría decir que la SECEC está formada por los mejores especialistas europeos que le han llevado a ser una sociedad puntera y, probablemente, la mejor del mundo. Prueba de ello es que de los 1400 inscritos en el Congreso de Lyon, unos 400 eran de fuera de Europa: USA, Canadá, Japón, Corea, Latinoamérica, Australia, Nueva Zelanda, Países Arabes, etc.
Así mismo, la SECEC mantiene relaciones estrechas con otras sociedades de hombro y codo del mundo como la Japonesa, Coreana, Americana, Australiana y Neozelandesa mediante el intercambio de médicos en formación que suelen viajar por periodos de 4 semanas.
Durante los 3 años próximos años el doctor Bruguera estará al frente de dicha Secretaría General, a la vez que continuará como Presidente saliente de la Sociedad Española de Cirugía de Hombro y Codo, la cual agrupa a unos 145 especialistas de toda España, y se encarga de canalizar, profundizar y expandir el conocimiento y tratamiento (cirugía abierta y artroscópica) de las patologías de hombro y codo.
Juan Bruguera Prieto es licenciado (1984) y doctor (1989) en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra. Realizó su formación en Cirugía Ortopédica y Traumatología (1990-96) en el Reino Unido en las rotaciones de los Hospitales Universitarios de Oxford y Leeds, siendo nombrado a los tres años jefe de Residentes (Senior Registrar) en Leeds.
Una vez acabada la especialidad obtuvo la plaza de Shoulder Fellow en Reading como discípulo de Steve Copeland (actual Presidente de la Sociedad Internacional de Hombro y Codo) completando un año de subespecialidad en Cirugía de Hombro. Desde entonces, 1995, su principal interés es la Patología de Hombro y Codo.
A su vuelta a Pamplona (julio 1996) comenzó a trabajar para una entidad privada hasta 1999, y para la Mutua MAZ de la que es nombrado director Médico para Navarra en 1998. Este último trabajo lo compagina con su actividad en el Hospital San Juan de Dios en donde atiende pacientes con patología de Hombro y Codo, aplicando técnicas quirúrgicas tanto artroscópicas como abiertas dependiendo de la patología: inestabilidad, fracturas, artrosis, etc.
El doctor Juan Bruguera es miembro de la Junta Directiva (Executive Committee) de la Sociedad Europea de Cirugía de Hombro y Codo, actualmente en calidad de Secretario General; corrector de la revista Española de Traumatología y Editor Asistente (Assistant Editor) del Journal of Shoulder and Elbow Surgery, que agrupa a todas las Sociedades de Hombro y Codo del mundo. Ha sido Presidente del Comité de Miembros y posteriormente, Presidente del Comité de Educación de la SECEC. Ha sido Delegado Nacional de la Sociedad Europea en España y Presidente de la Sociedad Española de Cirugía de Hombro y Codo. Ha recibido varios premios por sus trabajos, tanto a nivel nacional como europeo. Es, además, vocal de Medicina Libre y Colectiva del Colegio de Médicos de Navarra.

827_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies