ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
28 abril 2010 / Publicado en Actualidad

El cuento de la enfermedad desconocida

Fuente: diariocordoba.com

El escritor Jose Saramago describe en su Cuento de la isla desconocida que habia un rey que vivia en un castillo que tenia dos puertas: una, la de los obsequios (para el rey, claro) y otra, la de las peticiones del pueblo. El rey siempre estaba dispuesto a atender la puerta de los obsequios pero no le pasaba lo mismo con la otra puerta, derivando las decisiones a la encargada de la limpieza, la cual decidia segun el estado de animo que tuviera ese dia. Cuando lei esto me recordo a lo que hacen las mutuas.

Que es lo que esta pasando? Si bien es verdad que la siniestralidad se ha reducido, sobre todo, con la perdida de puestos de trabajo en aquellos sectores que tenian una amplia accidentalidad, la salud laboral en muchas empresas aun no esta integrada. Y por este motivo es por el que tenemos que empezar a hablar de la otra consecuencia grave que tiene el trabajo y es la enfermedad profesional. Desde el ano 2006 son las mutuas las encargadas de notificar las enfermedades profesionales (antes lo hacia el empresariado). Pues bien, desde este ano se esta produciendo un descenso sistematico en la declaracion de estas. Aunque podriamos aventurarnos a pensar que la salud laboral de los trabajadoras y trabajadoras ha aumentado de manera sustancial, otra explicacion mas viable es la de un interes puramente economicista por parte de las mutuas. Es facil: cuantas menos enfermedades profesionales declaren, menos tienen que pagar.

Comparando la situacion con el cuento de Saramago: en la puerta en la que actuan como organizaciones empresariales, siempre estan dispuestas a aumentar sus competencias y ahora van a gestionar hasta la prestacion por el cese de actividad de los autonomos (actividad que es puramente economica). Sin embargo, cuando los trabajadores y trabajadoras les piden que declaren alguna enfermedad profesional derivada del desempeno de un puesto de trabajo con riesgo durante mas de 20 anos, entonces las mutuas dan vueltas y vueltas y te hacen dar vueltas y vueltas para evitar que ese reconocimiento llegue, olvidandose que son gestores del dinero publico de la Seguridad Social.

El dia 28 de abril conmemoramos, de nuevo, el Dia de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Este dia se ha convertido en un dia de denuncia de la situacion real de la siniestralidad en las empresas y asi deseamos que siga siendo. Por eso, desde CCOO tememos que este ano la unica informacion que llegue a la gente es que las cifras de siniestralidad se estan reduciendo. Y esta es una vision muy parcial de la realidad. Cada vez cae mas presion sobre las personas para que normalicen la situacion que hay en su empresa (cambio en los turnos, ampliaciones de jornadas y hasta acoso por parte de responsables), ya que con la cantidad de desempleo que hay, tener un trabajo parece que ha dejado de ser un derecho constitucional y ha pasado a ser un privilegio que hay que soportar. En este sentido, desde Comisiones Obreras estamos muy satisfechos con la nueva ampliacion del listado de Enfermedades Profesionales hecha por la Organizacion Internacional del Trabajo. Y es que, por primera vez, se reconocen los trastornos mentales y del comportamiento como consecuencias probables del desempeno laboral. Esta era una reivindicacion ya antigua del sindicato, ya que no es justo para la ciudadania que el sistema de atencion publico se haga cargo de esos riesgos psicosociales que cada vez con mas frecuencia se estan dando.

Seguiremos denunciando para que se haga visible, la enfermedad desconocida.

* Secretaria de Salud Laboral de CCOO de Cordoba

160_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies