ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
16 septiembre 2011 / Publicado en Actualidad

El coste laboral crecio un 0,8% hasta junio

Fuente: europapress.es

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las renumeraciones y las cotizaciones sociales) ascendio a 2.599,79 euros en el segundo trimestre del ano, lo que supone un aumento del 0,8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informo el Instituto Nacional de Estadistica (INE).

Se trata del segundo repunte interanual, en el mismo porcentaje que en el primer trimestre, después de dos trimestres consecutivos de variaciones negativas, con caídas en ambos casos del 0,3%, lo que supuso los primeros retrocesos registrados desde que se elabora esta estadística, que comenzó a publicarse en el año 2000.

Del total del coste laboral, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) creció un 0,6% y alcanzó los 1.938,78 euros, mientras que los otros costes aumentaron un 1,5%, hasta los 661,01 euros.

El coste salarial ordinario, es decir, sin pagos extraordinarios ni atrasados, subió un 0,8% en tasa interanual, hasta 1.627,17 euros.

El principal componente de los otros costes son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que subieron un 0,9% en el segundo trimestre, hasta los 572,06 euros, mientras que las percepciones no salariales aumentaron un 4,8%, hasta los 108,75 euros.

Según los datos del INE, los costes laborales por hora de trabajo aumentaron un 1,5% respecto al segundo trimestre del año anterior y se situaron en 19,34 euros, debido a que el número de horas efectivas de trabajo descendió un 0,7%.

CONSTRUCCIÓN, EL SECTOR CON EL MAYOR INCREMENTO DEL COSTE LABORAL

Por sectores de actividad, la construcción es el sector que presentó en el segundo trimestre el mayor aumento del coste laboral total, al crecer éste un 3%, hasta los 2.721,41 euros.

Según el INE, en este sector destaca el crecimiento del coste salarial total, por el aumento de las pagas extraordinarias, y de los otros costes, en especial, por las indemnizaciones por despido.

En la industria, el coste laboral subió un 1,6%, hasta los 2.911,71 euros, mientras que en los servicios subió un 0,6% y se situó en 2.523,16 euros.

MADRID Y PAÍS VASCO, LOS SUELDOS MÁS ELEVADOS

Por comunidades autónomas, los costes laborales más altos correspondieron a Madrid (2.941,93 euros por trabajador y mes), País Vasco (2.885,81 euros), Cataluña (2.815,77 euros) y Navarra (2.705,77 euros), mientras que los más bajos se dieron en Extremadura (2.263,96 euros) y Canarias (2.173,01 euros).

Por su parte, los salarios más elevados correspondieron a Madrid (2.212,04 euros por trabajador y mes), País Vasco (2.156,02 euros por trabajador y mes) y Cataluña (2.123,72 euros). Por su parte, los más bajos se situaron en Canarias (1.600,56 euros) y Extremadura (1.707,10 euros).

JORNADA SEMANAL DE 34,9 HORAS

Según los datos de Estadística, la jornada semanal media (considerando conjuntamente tiempo completo y parcial) alcanzó las 34,9 horas en el segundo trimestre, perdiéndose una media de 4,2 horas por semana, aproximadamente la mitad por vacaciones y fiestas disfrutadas.

Si se añaden las horas extras y se restan las horas perdidas, la jornada se reduce a 30,9 horas efectivas de trabajo.

Según el tipo de jornada, la diferencia salarial entre los trabajadores a tiempo completo y parcial es de 4,71 euros por hora, con 14,95 euros por hora para los primeros, y 10,24 euros para los segundos.

Los trabajadores a tiempo completo prácticamente duplican las horas de trabajo efectivo realizadas por los trabajadores a tiempo parcial, con 34,1 horas semanales frente a 17,7 horas.

817_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies