ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
20 junio 2024 / Publicado en Actualidad

El coste en Ceuta de las bajas laborales por enfermedad o accidente no relacionadas con el trabajo ascendieron a 28 millones de euros

  • En Ceuta el coste derivado del total de las bajas laborales por Enfermedad o Accidente no Laboral asciende a 28,46 millones de euros, mientras que el coste nacional es de 25.326 millones de euros.
  • El número de procesos de baja laboral derivados de una Incapacidad Temporal por una Enfermedad o Accidente no Laboral ha ascendido un 27% en los últimos cinco años, situándose en 4.352 en 2023.
  • El 28% de las bajas laborales por Incapacidad Temporal derivadas de Contingencias Comunes en Ceuta, se produjeron en lunes.

En 2023, 1.130 trabajadores diagnosticados con patologías traumatológicas de la Ciudad Autónoma de Ceuta, han tardado 22 días más de lo necesario en recuperar su salud para poder reincorporarse al trabajo. Si las Mutuas hubieran podido dar asistencia sanitaria integral y dar el alta médica en este tipo de procesos de baja laboral, se podría haber contribuido a incrementar la eficiencia del sistema.

El total de las bajas laborales diagnosticadas como patología traumatológica asciende a 1.264.739, a nivel nacional.

Esto ha supuesto un gasto innecesario superior a 1,83 millones de euros en Ceuta y más de 2.637 millones a nivel nacional. De estos, más de 1.600 millones de euros son en prestaciones económicas de la Seguridad Social y casi 1.000 millones de euros a cargo de las Empresas; en el caso de Ceuta, equivale a 1,11 millones de euros en prestaciones económicas de la Seguridad Social y más de 0,72 millones de euros a cargo de las Empresas.

Así lo han presentado la Confederación de Empresarios de Ceuta junto a la patronal de las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social en una Jornada sobre Absentismo Laboral por Incapacidades Temporales derivado de Contingencias Comunes y que ha sido presentada por Dª. Arantxa Campos Gorriño, Presidenta de CEOE Ceuta, D. Remigio José González Martínez, Vocal de la Asamblea General de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), D. Pedro Pablo Sanz Casado, Director Gerente de AMAT, y D. Juan Manuel Parrado Sobrino, Secretario General de CEOE Ceuta.   

En esta jornada se han desgranado los problemas que afrontamos actualmente en Ceuta y a nivel nacional, en lo referente a los procesos de Incapacidad Temporal derivados de Contingencias Comunes (ITCC). Haciendo énfasis en los procesos diagnosticados como patologías traumatológicas, de los que las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social son especialistas en su tratamiento.

En las bajas laborales derivadas de Contingencias Comunes, las Mutuas no pueden participar activamente en los procesos de recuperación de los Trabajadores, pues queda reservado para el Servicio Público de Salud o el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), viéndose afectados por la carga asistencial y las listas de espera.

Además, estos procesos se ven ralentizados por el laberinto burocrático que supone un alargamiento innecesario de la reincorporación de los trabajadores a sus puestos de trabajo. Estos mismos procesos, cuando se trata de un Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional, son atendidos por las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social prestando una excelente asistencia sanitaria y recuperando la salud de los trabajadores en casi la mitad de tiempo.

Existe una sustancial diferencia de tiempo en la recuperación de la salud de los trabajadores cuando las bajas laborales que son diagnosticadas como patologías traumatológicas son tratadas a través de los Servicios Públicos de Salud de las Comunidades y Ciudades Autónomas respecto a cuando estas mismas patologías son atendidas por las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.

En el siguiente grafismo se muestran los datos de los procesos iniciados de las patologías traumatológicas, así como la duración media de estos procesos en la Ciudad Autónoma de Ceuta. A la izquierda las derivadas de Contingencias Comunes, con procesos tratados en el Área Sanitaria de Ceuta, gestionado por INGESA; y a la derecha la duración de los procesos de baja laboral cuando tienen origen en Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional, y la asistencia sanitaria integral a los Trabajadores es prestada por las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social:

Fuente: RESINA. Datos del Sector de Mutuas

En 2023, 1.130 trabajadores fueron atendidos por el Área Sanitaria de Ceuta, gestionado por INGESA, a partir de un proceso de baja laboral por Contingencia Común diagnosticado como patología traumatológica, con una duración media de 66,98 días. En el caso de los 635 trabajadores atendidos por las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, a raíz de un proceso de baja laboral por Contingencias Profesionales diagnosticado como patología traumatológica, la duración fue de 44,37 días. Aproximadamente 22 días de duración menos.

Esta diferencia se incrementa aún más en el caso de trabajadores protegidos por las Entidades Gestoras de la Seguridad Social en lugar de los protegidos por las Mutuas.

A nivel nacional, 1.264.739 bajas laborales por Contingencias Comunes diagnosticadas como patologías traumatológicas tuvieron una duración de 67,78 días de media en 2023. Además, la recuperación de la salud de los trabajadores, como sucede con todos los procesos de Incapacidad Temporal por Contingencia Común, se ve notablemente ralentizada por el laberinto burocrático existente para la resolución de estos procesos.

Las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social durante 2023 gestionaron 578.516 procesos traumatológicos derivados de Accidentes de Trabajo, con una duración media de 41,08 días. Aproximadamente 26 días menos de lo que tardan los Servicios Públicos de Salud o el INGESA de las Comunidades y Ciudades Autónomas en recuperar la salud de los Trabajadores en este mismo tipo de patologías, lo que supone pérdidas económicas que se producen para ellos mismos, para las empresas y para la Seguridad Social, además de los quebrantos organizativos que conlleva para el funcionamiento normal de las empresas y la carga laboral que supone para el resto de trabajadores de las mismas.

Basándose exclusivamente en la actuación sanitaria por parte de las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social en los procesos de baja por Enfermedades Comunes y Accidentes no Laborales derivados de patologías traumatológicas, podría reducirse en 22 días la recuperación de la salud de los trabajadores diagnosticados con estas patologías en la Ciudad Autónoma de Ceuta y en más de 26 días a nivel nacional.

El coste de los procesos de Incapacidad Temporal derivados de Contingencias Comunes

El coste de las bajas laborales derivadas de Contingencias Comunes ha venido incrementándose preocupantemente en los últimos años. En el siguiente gráfico se observa la evolución del coste total de las bajas laborales del total del sistema de la Seguridad Social (empresas cubiertas por las Entidades Gestoras y por las Mutuas) que ha supuesto tanto para la Seguridad Social como para las empresas, desde 2018 hasta 2023, tanto en Ceuta como a nivel nacional:

Fuente: Datos estimados por AMAT a partir de datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y del aplicativo RESINA (Datos del Sector de Mutuas).

En Ceuta, el coste en prestaciones económicas de la Seguridad Social y el coste directo para las Empresas supuso un gasto superior a 28,46 millones de euros. 3,78 millones de euros más con respecto a 2022 y 11,59 millones de euros más que en 2018, lo que supone un incremento del 69% en los últimos cinco años. A nivel nacional, en 2023, este gasto ha ascendido hasta los 25.326 millones de euros, casi 3.800 millones de euros más con respecto al ejercicio 2022, y 10.765 millones de euros más con respecto a 2018, lo que equivale a un incremento del 74% en los últimos cinco años.

En la siguiente tabla se desglosan los principales indicadores de Absentismo Laboral en la Ciudad Autónoma de Ceuta y a nivel nacional. Estos datos corresponden únicamente al Sector de Mutuas. Las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social tuvieron una cuota de Afiliación por Contingencias Comunes, en Ceuta, del 69,14% en el ejercicio 2023:

Ciudad AutónomaPoblación Protegida MediaProcesos IniciadosDuración MediaIncidencia Media MensualGasto Prest. Seg. Social (M €)Coste Directo Empresa (M €)
Ceuta15.4604.35249,9923,467,676,58
Total Nacional15.492.1695.607.44139,8730,168.571,227.125,37

 Fuente: RESINA. Datos del Sector de Mutuas

El posible ahorro de las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social

Si las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social pudieran prestar una asistencia sanitaria integral y dar el alta médica en los procesos de baja laboral derivados de Enfermedades Comunes o Accidentes no Laborales cuando son diagnosticados como patología traumatológica, se podría recuperar la salud de los Trabajadores que las padecen en un periodo de tiempo notablemente inferior, y a la vez se minimizaría el coste que supone para los Trabajadores, las Empresas y la Seguridad Social, incrementando la competitividad de nuestro tejido productivo y, con ello, los efectos que llevaría para la creación de empleo.

CEUTANACIONAL
Ahorro en días perdidos25.549 días33.768.531 días
Ahorro en prestaciones económicas (de Seguridad Social)1.109.518 €1.654.364.585 €
Ahorro para las Empresas720.915 €983.404.506 €
Total Gastos Innecesarios (para la Seguridad Social y las Empresas)1.830.432 €2.637.769.091 €

Fuente: RESINA. Datos del Sector de Mutuas

Si las Mutuas pudieran prestar una asistencia sanitaria integral y pudieran dar altas médicas en los procesos de baja laboral por Contingencias Comunes diagnosticados como procesos traumatológicos, se podría recuperar la salud de los trabajadores que las padecen en un tiempo notablemente inferior y obtener un ahorro económico superior a los 1,83 millones de euros en la Ciudad Autónoma de Ceuta. A nivel nacional, este ahorro supondría más de 2.637 millones de euros.

Por todo lo anterior, la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) apela a lo previsto en la recomendación número 9 de los Acuerdos del Pacto de Toledo, y al capítulo VII del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (V AENC), suscrito entre CEOE, CEPYME, CCOO y UGT, para llegar a acuerdos con los Servicios Públicos de Salud o el INGESA de las Comunidades y Ciudades Autónomas, para que las Mutuas puedan dar asistencia sanitaria integral y agilizar las altas médicas, eliminando burocracia, a fin de poder recuperar la salud de los Trabajadores en el tiempo adecuado, y ahorrar costes innecesarios para las Empresas y para la Seguridad Social, a la par de ayudar a reducir las listas de espera de los Servicios Públicos de Salud o el INGESA.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies