ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
18 noviembre 2011 / Publicado en Actualidad

El coste de una mala postura

Fuente: ElPais.com

Un tercio de las bajas laborales derivan de problemas musculares y oseos / Ergomac permite prevenir riesgos en talleres del metal

La combinación de movimientos repetitivos y malas posturas en el trabajo genera más de un tercio de las bajas laborales, entre el 36% y el 38% del total. Más de 220.000 bajas registradas en España en 2010 se atribuyeron a problemas "musculares o esqueléticos", según Javier Murcia, responsable de innovación de Unión de Mutuas. No son accidentes, pero el malestar de los trabajadores es patente y el coste para las empresas y los seguros laborales, muy elevado. La Unión Europea estima que la falta de ergonomía, las malas posturas, generan una factura que oscila entre el 0,5% y el 2% del PIB.

Femeval, la patronal del metal, y Unión de Mutuas presentaron ayer una herramienta diseñada con la asesoría del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) que pretende hacer accesible la prevención de riesgos laborales a cualquier taller del sector.

Un estudio de campo desarrollado por el IBV y presentado el año pasado definió la postura correcta que debe adoptar el trabajador que usa una amoladora portátil, un taladro de columna o un tronzadora de cinta.

Murcia recordó que una máquina pasa por muchas fases. Alguien la diseña. Otro la vende y un tercero la compra, una decisión en la que influyen todo tipo de factores. La máquina debe ser instalada en el lugar de trabajo, un momento clave para garantizar la accesibilidad a la misma. Y, finalmente, un operario la usará de forma más o menos rutinaria.

El primer problema y el origen de la inmensa mayoría de las dolencias reside en la falta de adecuación de la posición de la máquina a la altura del trabajador que la maneja. Pero no es el único.

La herramienta diseñada por Unión de Mutuas permite a cualquier empresario revisar on line las máquinas que alberga su taller. Una conexión de Internet y una clave de acceso a la herramienta Ergomac permite a cualquiera convertirse en agente de prevención de riesgos laborales. La herramienta está diseñada para analizar todo tipo de máquinas, desde fresadoras a ingletadoras. Y de cualquier marca y modelo disponible en el mercado.

Una vez depositado un breve cuestionario sobre cada máquina y su uso, la herramienta detecta los problemas y ofrece soluciones al instante. Es un manual activo de prevención de riesgos que no corre el riesgo de "guardar polvo en un estante", apuntó Murcia.

La herramienta también es útil para calibrar las condiciones de una máquina de segunda mano. Pero su primera virtud es contribuir a "avanzar hacia la competitividad empresarial a través del bienestar de las personas", como sintetizó Pedro Vera, presidente del IBV.

899_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies