ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
17 febrero 2021 / Publicado en Actualidad

El coronavirus aumenta las bajas médicas un 52% con respecto a 2019

Fuente: MUTUA NAVARRA

En los meses de abril, septiembre y octubre las bajas relacionadas con la pandemia suponen mas de 2 de cada 3 bajas

 

La pandemia ha sido decisiva en el aumento del absentismo registrado en Navarra en 2020. Según los datos analizados por Mutua Navarra, las bajas por contingencia común del año pasado crecieron un 52% con respecto a 2019. Este y otros datos significativos se incluyen en el 4º Barómetro de Absentismo que elabora semestralmente la entidad.

Las bajas emitidas por coronavirus sobre el total de bajas por contingencia común supusieron más del 50% durante los meses de marzo, abril, agosto, septiembre, octubre y noviembre. Esta situación, excepcional, demuestra “la repercusión de las sucesivas olas en cuanto a incapacidad temporal”, explica Javier Igea, responsable del Área de Empresa Saludable de Mutua Navarra. “Además, durante el mes de octubre se emitieron tantas bajas por la Covid como la suma de las emitidas durante los meses de marzo y abril, lo que manifiesta el gran impacto que tuvo la segunda ola con respecto a la primera”, añade.

Por lo que se refiere a la duración de las bajas, la media de las bajas médicas por contagio fue de 17,57 días y las de las emitidas por contacto estrecho, de 11,38 días. En cuanto a la edad, la mayor incidencia se produce en la población joven. La franja de población laboral que va de los 20 a los 40 años aglutina el mayor número de bajas (el 41,67%) si se pone en relación con el porcentaje de población total que representa (35,15%).

El impacto de la pandemia a nivel económico ha supuesto un coste de 15,7 millones de euros para Mutua Navarra. Esto es debido a que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones decidió que las bajas originadas por la pandemia, a pesar de ser consideradas contingencia común, tuviesen, a efectos económicos, carácter de accidente de trabajo. Por tanto, las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, entre las que se encuentra Mutua Navarra, han asumido el coste de dichas bajas desde el primer día.

Otro dato significativo que se extrae del 4º Barómetro de Absentismo de Mutua Navarra es que las bajas de larga duración (superior a 90 días) no relacionadas con la Covid aumentaron un 13,33% y los días generados por éstas un 19,42%. La razón de este incremento se debe a la priorización de recursos sanitarios orientados a tratar las patologías provocadas por el coronavirus. “Se han ralentizado tratamientos específicos de ciertas patologías o la gestión de las bajas de larga duración durante la pandemia”, detalla Igea.

Como consecuencia también de la incidencia de la pandemia, se observa por primera vez que los trastornos musculoesqueléticos se ven desplazados del primer lugar habitual como causa de baja por contingencia común: el 27,70% del total de los días de baja corresponde a la Covid, frente al 24,87% que corresponde a los trastornos musculoesqueléticos.

El estudio subraya, por otra parte, que los ámbitos laborales han sido entornos seguros en cuanto a la transmisión del coronavirus y, exceptuando casos muy concretos, no se han detectado focos importantes de contagio entre la población trabajadora dentro de sus centros de trabajo. En cualquier caso, tal y como indica Javier Igea, “las organizaciones deben seguir poniendo el foco en las medidas preventivas, realizando un seguimiento continuo y evitando caer en la relajación ante una posible mejoría de los datos epidemiológicos”.  

Respecto a las bajas no relacionadas con patologías Covid, la incidencia desciende un 21,61%, pero las jornadas perdidas por trabajador aumentan un 5%.

Por tamaño de empresas, las de más de 50 trabajadores y las de menos de 10 son las que más incremento experimentan en la incidencia: 59,62% y 57,92%, respectivamente. Sin tener en cuenta las bajas relacionadas con la pandemia, todos los tamaños de empresa reducen su incidencia en alrededor de un 20%. Por rango de edad, la mayor incidencia de las bajas por contingencia común no Covid se observa en la población de los 20 a los 40 años (35,15% sobre el total de la población protegida), con un 43,58% del total. A partir de esa edad, baja la relación entre las bajas generadas y la población protegida.

“A lo largo del 2020 se ha reducido la incidencia de los accidentes de trabajo graves o mortales en un 11,88%” añade Javier Igea. Por tamaño, cuanto mayor es el número de trabajadores en la empresa más desciende la incidencia de los accidentes de trabajo, concluye el 4º Barómetro de Absentismo de Mutua Navarra: baja un 23,16% en las empresas de más de 50 trabajadores; un 11,85% en las empresas de entre 10 y 50; y 6,86% en las empresas de menos de 10 empleados.

Con relación a la distribución por sexos, los hombres concentran una incidencia del absentismo y de las bajas sustancialmente superior a las mujeres: suman un 74,03% de los accidentes laborales, cuando sólo suponen un 53,86% de la población trabajadora.
 

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies