ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
21 diciembre 2017 / Publicado en Actualidad

El Colegio de Abogados de Castellon y Union de Mutuas analizan las claves de la nueva ley de autonomos

Fuente: Union de Mutuas

Han celebrado una jornada informativa dirigida a los profesionales de la abogacia y operadores juridicos, destinada a despejar y clarificar las novedades y los cambios fundamentales que introduce la nueva ley del trabajo autonomo

Ante una gran afluencia de colegiados, la jornada ha contado con la participación del director de la Tesorería General de la Seguridad Social y director territorial del INSS, Bernardo Castelló, en cuya ponencia ha explicado las mejoras que introduce la nueva ley en materia fiscal y laboral, las bonificaciones de cotización y las modificaciones en cuanto a la acción protectora del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, RETA.

 

A lo largo de su intervención, el director de la TGSS ha ido analizado las ayudas al emprendimiento, los cambios de base de cotización, el incremento de altas y bajas, la pluriactividad, y la nueva protección del autónomo por parte de la Seguridad Social, entre otras cuestiones, que pasan a configurar a partir de ahora el marco regulador del trabajo autónomo en España. En cuanto a las nuevas prestaciones sociales, Bernardo Castelló ha destacado "el impulso a la jubilación activa y la transmisión de conocimientos" puesto que el autónomo en edad de jubilación, con asalariados, podrá compaginar su actividad con la percepción del 100% de la pensión. Castelló ha explicado que por primera vez se aplicará la tarifa plana de 50 euros en la cuota para las mujeres autónomas que hayan sido madres,"una vez retomen su actividad tras la baja de maternidad". También con la nueva ley, este colectivo de trabajadores que tengan que hacerse cargo de hijos menores o familiares dependientes, "tendrán derecho a una exención del 100%" de la cuota de autónomos por contingencias comunes, durante un año. En cuanto a la nueva normativa de la Seguridad Social que establece la ley, el director del INSS ha señalado la "adecuación del sistema de cotización a los ingresos reales" ya que se pasa a pagar por los días reales de alta en lugar de pagar por meses completos como hasta ahora. Con esta peculiaridad, los autónomos podrán darse de alta y baja en la Seguridad Social hasta tres veces al año y además se amplia de dos a cuatro los posibles cambios anuales de base de cotización.

 

Respecto a las ayuda al emprendimiento, el director de la TGSS ha subrayado que la nueva ley fortalece la tarifa plana de 50 euros doblando su periodo de vigencia, de seis meses a un año y reduciendo de cinco a dos años el plazo para reemprender.

 

En la jornada también ha participado, Josefina Rodriguez, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Castellón, señalando la importancia de esta nueva ley que contempla medidas en cuanto a la cotización social, fiscal y de derechos en beneficio del colectivo de trabajadores autónomos.

 

Por su parte, Pedro Agut, abogado de Unión de Mutuas y experto en Seguridad Social, ha manifestado que es "fundamental mejorar la protección social y la seguridad jurídica de los autónomos y emprendedores", y ha explicado las diferentes prestaciones que Unión de Mutuas gestiona, como entidad colaboradora con la Seguridad Social, a favor de los autónomos que tienen concertada la acción protectora derivada de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En este sentido, Agut ha remarcado la importancia de cotizar por contingencias profesionales ya que "el autónomo debe de ser el primero en protegerse y en cuidarse".

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies