ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
20 junio 2019 / Publicado en Actualidad

El certificado LEED Healthcare Platino acredita que el Hospital Fraternidad-Muprespa Habana es el mas sostenible de Espana

Fuente: FRATERNIDAD MUPRESPA

Se trata de una certificacion que solo poseen otros tres centros hospitalarios en todo el mundo y acredita su sostenibilidad y la excelencia medioambiental en su construccion

El Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, cuyas puertas abrieron al público el pasado mes de abril, ha recibido de la prestigiosa entidad estadounidense US Green Building Council (Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos), el Certificado LEED Healthcare Platino, la máxima certificación que acredita la sostenibilidad del centro, y la excelencia en el diseño y construcción desde un punto de vista ambiental. 

 

Este certificado acredita al Hospital como una referencia en construcción sostenible, uso de materiales no contaminantes, eficiencia energética, confort para pacientes y profesionales sanitarios, gestión de residuos, disminución de la huella de carbono y prioridad en el uso de recursos regionales.

 

En la presentación de la Certificación, han participado Carlos Aranda, director gerente de Fraternidad-Muprespa, Pedro Serrera, subdirector general de Sistemas de Información y Servicios y Esteban Mate, subdirector general de Gestión.

 

Según Carlos Aranda, director gerente de la Mutua, “Fraternidad-Muprespa está muy concienciada con la importancia de desarrollar proyectos sostenibles y así lo hemos reflejado en nuestros centros certificando su huella de carbono. El Hospital Fraternidad-Muprespa Habana es el máximo exponente de este compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad”.

 

USGBC es una asociación sin ánimo de lucro cuya misión es optimizar el modo en que se diseñan, construyen y operan los edificios desde un punto de vista medioambiental; la herramienta con la que cumple su misión es el programa LEED (Leadership in Energy and Environmental Design, Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental). La obtención de “créditos” de un edificio en cada una de las categorías evaluadas supone que el certificado sea plata, oro o platino. Solo USGBC puede conceder los “créditos”, a través de un riguroso proceso de verificación documental mediante su sistema en la nube “LEED-Online”.

 

El Hospital Fraternidad-Muprespa Habana ha conseguido 86 puntos el máximo obtenido por un centro hospitalario hasta la fecha. Las principales categorías evaluadas son las siguientes:

 

• Desarrollo sostenible de la parcela sobre la que se asienta el edificio.

• Eficiencia energética y reducción de emisiones a la atmósfera.

• Uso de energías renovables.

• Eficiencia en el consumo del agua.

• Selección de materiales sostenibles y gestión de residuos durante la construcción.

• Mejora de la calidad ambiental dentro del edificio.

 

El resultado final del proyecto LEED del Hospital Fraternidad-Muprespa Habana puede consultarse en la propia Web del USGBC y a través del siguiente vídeo.

 

Algunos de los logros conseguidos durante el proceso de construcción LEED son los siguientes:

 

• Ahorro en el consumo de energía del 43% respecto a un edificio de referencia (metodología ASHRAE) que no hubiera implantado las mejoras en eficiencia energética.

• Generación, mediante un techo solar fotovoltaico, del 10% de la energía eléctrica total consumida en el hospital.

• Uso de la energía termosolar para producir el 90% del consumo diario de agua caliente sanitaria del hospital.

• Consecución del certificado de eficiencia energética del edificio bajo la calificación A, tanto en consumo de energía primaria no renovable como en emisiones de CO2.

• Disminución del consumo de agua mediante la recuperación y tratamiento de agua reciclables.

• Instalación de más de 2000 metros cuadrados de pavimento fotocatalítico biocida que contribuye a la calidad del aire interior.

• Ausencia de compuestos orgánicos volátiles (COV) en la construcción del edificio.

• Tres cubiertas vegetales con 660 metros cuadrados, que contribuyen a reducir la huella de calor del edificio.

 

La ubicación del edificio, céntrica, accesible y junto a distintas formas de transporte público contribuye a la sostenibilidad urbana. También ofrece un aparcamiento de 200 plazas que cuenta con un 17% de plazas de ecoparking con puntos de recarga para vehículos eléctricos. En el exterior, se dispone de aparcamiento para bicicletas.

 

El magnífico aislamiento térmico y acústico, la elección de las luminarias y la posibilidad de ofrecer a los ocupantes el propio control de sus condiciones, conforman un espacio que ofrece a pacientes, acompañantes y trabajadores las condiciones óptimas para habitarlo.

 

Otro aspecto en el que el Hospital Fraternidad-Muprespa es líder es la digitalización. Redes wifi, control inteligente del edificio, historia clínica electrónica, dispensación automática de medicación, localización de pacientes en tiempo real mediante tecnología Bluetooth, sistema de ordenación automática de pacientes en urgencias y consultas, control logístico con metodologías Kanban digitales, comunicación paciente-enfermera sobre tecnología IP, son algunas de las tecnologías digitales que se han implantado en el Hospital.

 

Pero destacan, sobre todo, los quirófanos integrados o digitales, que pueden manejar señales de imagen y vídeo para enriquecer las capacidades de los cirujanos, abrir la sesión quirúrgica a otros especialistas, y convertir el quirófano en un espacio de colaboración entre profesionales.

 

Con una superficie de 14.000 metros cuadrados repartidos en cuatro plantas sobre rasante y tres bajos rasantes, el centro dispone de servicio de urgencias, 50 habitaciones individuales, 16 consultas de especialidades, servicios de diagnóstico por imagen, área de rehabilitación para pacientes ingresados, bloque quirúrgico con tres quirófanos integrados o digitales, además de ser un hospital docente y pionero en investigación.

 

La titularidad del Hospital corresponde a la Seguridad Social y a Fraternidad- Muprespa su gestión, uso y mejora. Da cobertura a 1.413.000 trabajadores de 117.000 empresas asociadas a la Mutua y está plenamente centrado en el paciente. Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos de la historia de la Mutua, y buque insignia de la Entidad, pues es el mayor exponente de la apuesta por la calidad, la innovación y la sostenibilidad, tal y como acredita este certificado.

 

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies