ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
14 noviembre 2018 / Publicado en Actualidad

El absentismo laboral en Madrid tuvo un coste de mas de 2.200 millones de euros en 2017

Fuente: AMAT

El absentismo laboral derivado de la Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes (ITCC) tuvo en 2017 un coste de 2.202 millones de euros en la Comunidad de Madrid, lo que supone un incremento del 8,66% respecto al ejercicio 2016. Desglosandolo, el gasto en terminos de prestaciones economicas de la Seguridad Social fue de 1.005 millones de euros (un 9,34% mas que en 2016), mientras que el coste directo que dichas bajas laborales representaron para las empresas fue de 1.197 millones de euros (un 8,10% mas que el ano anterior).

A estas cifras habría que añadir el coste de oportunidad, es decir, el que ha supuesto en términos de producción de bienes y servicios que se dejaron de prestar o producir. El incremento del coste en prestaciones económicas estimado para el ejercicio actual es del 16,12%, alcanzando los 1.167 millones de euros, al haberse incrementado la población protegida en un 6,66% y el número de procesos de incapacidad temporal en un 9,56%.
 
Así lo ha anunciado hoy el Director Gerente de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), Pedro Pablo Sanz Casado, durante la última reunión de la Comisión de Asuntos Laborales de CEIM.
 
AMAT ha presentado en CEIM la herramienta online ha desarrollado para el cálculo del coste del absentismo laboral ligado a las Contingencias Comunes. Esta herramienta online permite a las empresas calcular, con diferentes modos de precisión (básico, avanzado y específico), el coste del absentismo laboral derivado de ITCC en términos de prestaciones económicas, el coste directo a cargo de la empresa e incluso el coste de oportunidad.
 
El absentismo laboral por ITCC en Madrid
 
El coste del absentismo laboral por ITCC en la Comunidad de Madrid equivaldría a 132.806 jornadas anuales de trabajo perdidas o, lo que es lo mismo, a que casi cinco de cada 100 trabajadores no acudieran a su puesto de trabajo ningún día del año en 2017.
 
Desde CEIM afirman que estos datos son preocupantes. “El absentismo no justificado es una práctica antisocial que ataca la capacidad de las empresas de generar riqueza y empleo, pone en riesgo las cuentas de la Seguridad Social y configura un clima laboral nocivo, puesto que sobrecarga a los trabajadores que han de suplir a los ausentes”.
 
Por ello, los Empresarios de Madrid solicitan un control más eficaz de las bajas por contingencias comunes, así como de su duración, tanto por parte de los Servicios Autonómicos de Salud como por el INSS. Para ello, el papel de las Mutuas podría ser fundamental.
 
Desde la Asociación de Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social se sigue demandando que las Mutuas pudieran contar, a modo de experiencia piloto, con la posibilidad de emitir el alta médica en procesos de ITCC diagnosticados con patologías traumatológicas, toda vez que las Mutuas son expertas en la asistencia sanitaria de dichas patologías, al ser las que tratan con mayor frecuencia.
 
Durante 2017, se produjeron 810.396 procesos de Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes en la región, un 7,72% más que en 2016. La duración media de estos procesos fue de 35,76 días, un 0,60% mayor que en el ejercicio anterior, por debajo de la media nacional, que se situó en 43,66 días.

Principales patologías
 
Las principales patologías traumatológicas que motivan baja médica en la población protegida por las Mutuas en la Comunidad de Madrid son “Otras alteraciones de la espalda no especificados”, “Otros trastornos y trastornos NEOM de articulación” y “Otras alteraciones columna cervical”.
 
Las Mutuas gestionan la prestación económica por Contingencias Comunes y realizan el seguimiento de los procesos de baja, pero no pueden dar altas médicas en estos procesos (accidentes o enfermedades no laborales). El Sector de Mutuas estima que, si los trabajadores hubieran sido atendidos en sus centros ambulatorios y hospitalarios (para las 20 patologías traumatológicas arriba indicadas) se podrían haber ahorrado a trabajadores y empresas 2.896.750 jornadas perdidas, debido a que la duración de esas mismas patologías, cuando son atendidas como Contingencias Profesionales por los médicos de las Mutuas, es un 47,54% inferior a cuando se tratan en los Servicios Públicos de Salud.
 
Ese número de días perdidos, en términos de ahorro en prestaciones económicas, ascendería a más de 162 millones de euros en el ejercicio 2017 (889 millones a nivel nacional), teniendo en cuenta el salario medio anual en la Comunidad de Marid para 2017, publicado en la encuesta trimestral de coste laboral por el Instituto Nacional de Estadística.
 
Los sectores que presentan un mayor absentismo en Madrid, atendiendo al número de procesos, son el Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas, los Servicios de comidas y bebidas y los Servicios a edificios y actividades de jardinería.
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies