ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
29 febrero 2024 / Publicado en Actualidad

El absentismo laboral en la Comunidad Valenciana se sitúa en el 5,8%, ligeramente inferior a la media nacional

  • El informe afirma que favorecer el liderazgo empresarial la motivación y el compromiso reduce el índice de absentismo

La Universidad de Alicante ha acogido la presentación del informe “Absentismo laboral: análisis y predicción para la mejora de la productividad, fidelización y satisfacción laboral”, un análisis coordinado por la consultora Cegos, en colaboración con la Asociación Dirección Humana, el Club de las Buenas Decisiones, Las Naves, el Club de Recursos Humanos, la Universidad de Murcia y la  Mutua Asepeyo.

El informe, en el que han participado empresas de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, analiza el absentismo laboral con el objetivo de predecir parámetros para mejorar la productividad, la fidelización y la satisfacción en las empresas.

El absentismo laboral es un fenómeno que impacta significativamente en la productividad de las empresas, su desempeño y, por tanto, en su rentabilidad. En la Comunidad Valenciana, se ha observado que el absentismo laboral se sitúa en el 5,8%, de acuerdo a los datos del tercer trimestre de 2023, ligeramente inferior a la media nacional.

Este estudio, presentado por José Luis Gascó, catedrático de Organización de empresas de la Universidad de Alicante, José Antonio Rodríguez Rico, director médico de la Comunidad Valenciana de Asepeyo, y Juan José Aguilar, director de mercado Levante de Cegos, revela que el factor más determinante para evitar el absentismo es la identificación de los empleados con la compañía. Se ha encontrado una correlación total entre la conexión emocional de los trabajadores con la empresa y la reducción del absentismo.

Según este análisis, resulta cada vez más importante implementar mecanismos para gestionar el absentismo y mejorar los resultados empresariales. En ese sentido Juan José Aguilar declaró que “por primera vez en España, hemos podido generar un estudio de factores con correlación y predicción del absentismo laboral. Más de 800 organizaciones participantes y 240 modelos analizados en el estudio nos permiten ver cómo factores como el liderazgo, la comunicación o el desarrollo, se relacionan directamente con un menor absentismo. Y un menor absentismo, se relaciona directamente con una mejor productividad, mayor cuota de mercado, y mayor rentabilidad de las organizaciones.”.

Durante la jornada, se han identificado diversas variables que influyen en el absentismo, como el tamaño de la empresa y su facturación, directamente relacionadas con las tasas más altas de absentismo. Las empresas con mayor volumen de trabajadores y las que cuentan con varias sedes, tienden a sufrir más este problema.

Por otro lado, también se ha observado que las empresas con mayor diversidad laboral, tanto en términos de contratos, como en generaciones y antigüedad de la plantilla, presentan menores índices de absentismo. Las prácticas de gestión de recursos humanos también juegan un papel fundamental en la reducción del absentismo. Las políticas salariales, la flexibilidad en horarios y condiciones laborales, así como las iniciativas de conciliación, son elementos clave para fomentar la retención de talento y reducir las ausencias laborales.

Finalmente, el estudio pone en relieve que determinadas prácticas en la empresas, como la gestión de recursos humanos y el fomento del compromiso de los empleados, tienen una relación directa con el absentismo, por lo que si la compañía las incorpora, ayudará a reducirlo y, a su vez, a mejorar la productividad y los resultados de la empresa.

COMPARTIR:

1 Comment to “ El absentismo laboral en la Comunidad Valenciana se sitúa en el 5,8%, ligeramente inferior a la media nacional”

  1. El impacto de la gestión de personas sobre el absentismo y el bienestar21 mayo - Equipo Humano dice:
    30 de abril de 2024 at 10:07

    […] numerosos los estudios que vinculan esta relación directa entre la satisfacción laboral y el índice de […]

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies