ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
24 octubre 2023 / Publicado en Actualidad

El absentismo laboral en Cantabria supuso a las empresas un coste de 383 millones de euros durante los ocho primeros meses de 2023

  • Mutua Montañesa ha presentado los datos de Absentismo Laboral junto a CEOE-CEPYME Cantabria en el V Foro Observatorio de Absentismo Laboral Mutua Montañesa, en el que se han dado a conocer las cifras de absentismo durante los ocho primeros meses del año.

Mutua Montañesa, mutua colaboradora con la Seguridad Social número 7 y comprometida con la gestión fácil e innovadora de la salud laboral en sus empresas y con el cuidado de sus trabajadores protegidos, ha presentado en la sede de CEOE CEPYME Cantabria los datos del V Observatorio sobre Absentismo Laboral Mutua Montañesa.

Durante la celebración del V Foro Observatorio de Absentismo Laboral, Mutua Montañesa ha presentado el informe que muestra las cifras recopiladas a lo largo de los dos cuatrimestres del año 2023, que muestra un continuo incremento de la de enfermedad común, que supone ya un 85,05% del total de jornadas perdidas por parte de los trabajadores de Cantabria, y con un absentismo laboral que supone un coste para las empresas de 383 millones de euros.

Cabe destacar un mejor compartamiento en los datos de Accidente de Trabajo, acercándose a ratios de 2019. Esta mejora no es tan patente en la Enfermedad Común, con un crecimiento de más del 58,96% de la incidencia con respecto a 2019.

La prevalencia también crece en los mismos términos, lo que provoca una acumulación de los procesos activos de incapacidad temporal, que se traduce en un mayor coste económico.

Cerca de 10.000 trabajadores cántabros de baja cada día.

En total, las jornadas perdidas en este periodo han sido 2.420.885 con una media de 9.962 trabajadores no han podido acudir al trabajo cada día por causa de incapacidad temporal. En cifras económicas, Mutua Montañesa estima que las bajas suponen unas pérdidas por parte de las empresas cántabras de 383.581.107,67 € un 5,96% más que en el mismo periodo del año pasado. De este total, el 83,47% corresponde a enfermedad común (320,16 millones); 15,07% a accidentes de trabajo  (57,80 millones) y un 1,46% a COVID sociosanitario (5,61 millones).

En palabras de Alberto Martínez Lebeña, director gerente de Mutua Montañesa: “El Observatorio De Absentismo Laboral MM surge desde el compromiso social de Mutua Montañesa con el tejido empresarial de Cantabria, compartiendo con CEOE CEPYME Cantabria los estudios, datos y tendencias que puedan ayudar a sus asociados a gestionar de la mejor manera sus ratios de absentismo. Además, es un foro donde las propias empresas pueden compartir sus experiencias y buenas prácticas en esta materia y que reporta en un gran valor añadido a la sociedad Cántabra”.

Por su parte, Enrique Conde, Presidente de la CEOE CEPYME CANTABRIA, expuso: “Nos viene muy bien a los empresarios conocer la realidad de este asunto que sufrimos cada uno en nuestra empresa como si fuera un hecho aislado pero que, como vamos viendo en cada convocatoria, tiene una parte estructural que nos afecta. “

En esta nueva edición también se ha podido escuchar las interesantes reflexiones aportadas por Juan Saiz Ipiña de SEMICROL S.L y Pedro Manuel Gómez Rodríguez de Apria, que han compartido sus experiencias empresariales en gestión del absentismo, entre las que cabe destacar la importancia que dan a la formación continua y a incentivar la motivación de sus profesionales.

Mutua Montañesa pone a disposición de sus mutualistas sus canales digitales para ofrecerles sus servicios de asesoramiento en materia de absentismo laboral. Más información en www.mutuamontanesa.es

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies