ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
28 junio 2018 / Publicado en Actualidad

El absentismo laboral crecio un 7,02% en Aragon en 2017 elevando su coste a 367,68 millones de euros

Fuente: CEOE ARAGON

AMAT presenta en CEOE Aragon una herramienta online que permite a las empresas calcular el coste de las ausencias al trabajo derivadas de Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes (ITCC).

La Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE Aragón) ha dedicado hoy una jornada al absentismo laboral y sus costes para las empresas y las cuentas públicas. En la sesión, celebrada en colaboración con la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), se ha presentado a las empresas aragonesas  la  herramienta desarrollada por AMAT para que especialmente pymes y autónomos puedan calcular online el coste económico que les supone el absentismo laboral derivado de la Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes (ITCC).
 
El acto ha estado encabezado por  los presidentes de CEOE Aragón, Fernando Callizo, y AMAT, José Carlos Lacasa. Junto a ellos, han aportado el análisis empresarial del absentismo el Jefe de Relaciones Laborales y Administración de Recursos Humanos de BSH Electrodomésticos España, Joaquín Lasheras; el Director de Recursos Humanos de Saica Paper, D. Raúl Elgarrista, y el Vocal en la Asamblea General y en la Junta Directiva de CEOE Aragón, Guillermo de Vilchez; mientras que Guzmán Librán, del Departamento de Economía de AMAT, ha explicado la herramienta.
 
En la sesión se ha destacado que el absentismo por ITCC creció en 2017 en Aragón un 7,02% respecto al año pasado, alcanzando los 143.988 procesos con una duración media de 36,81 días (un 1,69% más que en 2016). Este dato equivale a que más de 5 trabajadores de cada 100 (26.408 personas) no hubiesen acudido en todo el año ningún día a su puesto de trabajo en la Comunidad Autónoma.
 
El coste total de este absentismo se cifró en 367,68 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,13% respecto al ejercicio 2016. De ellos, 197,48 millones corresponden a gasto en prestaciones económicas de la Seguridad Social y 170,20 a coste a cargo directo de las empresas. A ello habría que sumar el coste de oportunidad en términos de bienes y servicios que se dejaron de prestar o producir.
 
El crecimiento del absentismo por ITCC en España ha sido del 8,30%, equivaliendo en total a que 914.747 personas no acudiesen ningún día a su puesto de trabajo en 2017 y con un coste global de 12.872,37 millones de euros.
 
En la jornada, Fernando Callizo ha incidido sobre este notable aumento del absentismo por ITCC y su impacto negativo sobre las empresas, que se viene produciendo desde 2014, al tiempo que se van recuperando la economía y el mercado laboral. Ha recalcado, además, que su coste no es únicamente económico, sino también organizativo y de productividad para las empresas, ya que obliga a invertir en contratar y formar a personal para sustituciones y/o a aumentar la carga trabajo de otros miembros de la plantilla.
 
Por su parte, José Carlos Lacasa ha destacado el compromiso de las Mutuas con la salud de los trabajadores y con la productividad de las empresas, a través de una gestión que persigue una mejor y más rápida asistencia sanitaria para la recuperación de los trabajadores y una reducción de las listas de espera en los Servicios Públicos de Salud, gestionando eficientemente el dinero público y trabajando, por justicia social, contra el uso abusivo de la prestación por incapacidad temporal.
 
Por otra parte, se ha hablado de múltiples factores que agravan los efectos negativos del absentismo como la gestión de las bajas, la coordinación y capacidad de dar altas, y las listas de espera sanitarias. En todos ellos deben estudiarse actuaciones de mejora, teniendo en cuenta, además, otros elementos vinculados a factores como el envejecimiento de la población activa.
 
CALCULADORA DEL COSTE DE ABSENTISMO LABORAL POR ITCC
 
Respecto a la Calculadora del Coste de Absentismo Laboral por ITCC, es una herramienta informática online que, en función de los datos que introduzcan los usuarios, permite conocer el coste (tanto directo como indirecto) del absentismo laboral derivado de la Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes.
 
Ofrece la posibilidad de elegir entre tres modalidades de uso que, en función de la cantidad de datos aportados, ofrece mayor precisión en sus resultados:
 
Modo General: permite obtener una estimación aproximada del coste del absentismo para la empresa.
 
Modo Avanzado: requiere datos más precisos y elimina el componente de las hipótesis estimadas utilizadas en la consulta que se realiza en el Modo General.
 
Modo Específico: que requiere a la empresa la información más detallada de los procesos de baja, lo que conlleva un resultado mucho más preciso que en los dos modos anteriores.
 
En todos los casos, una vez realizados los cálculos, la aplicación muestra un informe que, a su vez, le será remitido al usuario por correo electrónico. En dicho informe también se presenta una comparativa entre los indicadores resultantes de la empresa, y los que tiene su sector de actividad, así como con los valores medios del total del país.
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies