ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
11 julio 2024 / Publicado en Actualidad

El absentismo laboral crece en Cantabria un 10,84% y alcanza las 1.364.916 jornadas laborales perdidas

  • Mutua Montañesa presenta los datos de su Observatorio de Absentismo junto a CEOE-Cepyme Cantabria

El absentismo continúa sin tocar techo en Cantabria. Durante el primer cuatrimestre de 2024 ha aumentado un 10,84%, acumulando una cifra total de 1.364.916 jornadas laborales perdidas, correspondientes a 11.280 trabajadores que no han podido acudir a su puesto de trabajo a causa de una incapacidad temporal.
Así lo indica el Observatorio de Absentismo Laboral de Mutua Montañesa, cuyos datos han sido presentados hoy en el Foro organizado junto a CEOE-Cepyme Cantabria para avanzar en el conocimiento del absentismo en la región y las buenas prácticas para su gestión de la mano de expertos, juristas, representantes institucionales y empresarios.
Según los datos del Observatorio, las contingencias profesionales -aquellas relacionadas con el puesto de trabajo- y las contingencias comunes -enfermedades o accidentes ajenos al puesto de trabajo- han evolucionado por caminos opuestos. Así, durante el primer cuatrimestre del año, los accidentes de trabajo (AT) se redujeron respecto el mismo período del año anterior, situándose en el 2,88% y el 5,34%, en cuanto a incidencia y prevalencia, respectivamente.
Por el contrario, el absentismo por contingencia común aumentó un 11,85% su incidencia y un 16,72% su prevalencia -casos acumulados al término del período por cada 1.000 trabajadores-, en línea con lo
acontecido cada año desde 2021, cuando ambas dimensiones han venido creciendo a ritmos de entre un 10 y 20%. En este sentido, cabe destacar que tras la retirada del efecto COVID-19, los incrementos más importantes en este tipo de contingencias tienen su causa en patologías psicosociales (+14,49%) y músculo-esqueléticas (+5,28%).
Así, las 1.364.916 jornadas laborales perdidas durante el primer cuatrimestre de 2024 suman 133.336 jornadas más que en el primer cuatrimestre de 2023 y suponen un incremento del gasto por absentismo por incapacidad temporal del 21,69% para las empresas cántabras, situándose en los 228.346.502 euros. Por tipología, el 0,09% de esas jornadas de trabajo perdidas son computables a la COVID-19, el 13,61% a los accidentes de trabajo y el 86,3% a contingencias comunes.
A la luz de los datos, el Observatorio de Absentismo Laboral anticipa una perspectiva de mejora en las bajas por Accidente de Trabajo (AT) y de continuo empeoramiento de las que responden a la Enfermedad Común (CC), situando las jornadas perdidas en torno a las 4.005.504 al término de este año.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies