ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
11 abril 2011 / Publicado en Actualidad

El absentismo costo 10.800 millones de euros en Espana en 2010

Fuente: intereconomia.com

El absentismo por causas ocasionales tuvo unos costes directos de 10.840 millones de euros en Espana el ano pasado, y de 2.193 millones en Cataluna, lo que representa un 1,15% y un 1,23% del Producto Interior Bruto (PIB), respectivamente, segun revela un informe de Pimec.

El coste laboral medio para las empresas en España en 2010 fue de 30.324 euros por trabajador, formados por 22.503 euros de coste salarial y 7.821 euros de otros costes, entre los que figuran las cotizaciones obligatorias. En Cataluña, los costes laborales el año pasado se cifraron en 32.420 euros por trabajador, un 6,9% más que en el conjunto de España.

Según la patronal catalana, después de varios años con aumentos generalzados, en 2010 se produjo una ligera disminución de las horas no trabajadas por causas ocasionales: en 2010, la tasa de absentismo en España se situó en el 5,07%, mientras que en 2009 fue del 5,25%, y en Cataluña ha pasado del 5,37% hace dos años al 5,13% en 2010.

En España, las tasas de absentismo más altas se han registrado en el sector industrial (6,2%), seguido del sector servicios (4,9%) y la construcción (4,1%), mientras que en Cataluña han sido del 6%, el 5% y el 4,5%, respectivamente. Aproximadamente un 26% de las bajas por incapacidad temporal dura de uno a tres días, un 38% de cuatro a quince y un 11% de 16 a 30 días, por lo que el 75% de las bajas duran menos de uno mes y sólo el 1% duran más de un año.

El 21% de las bajas por incapacidad temporal son causadas por enfermedades osteomusculares, mientras que las dolencias del sistema respiratorio e infecciosas ocupan la segunda y tercera posición, respectivamente.

El informe de Pimec resalta que el absentismo se reduce en meses previos a periodos donde hay parte de las vacaciones o concentración de días festivos, y aumenta tras estos periodos. Destaca también que aproximadamente el 25% de las bajas laborales empieza en lunes y disminuyen progresivamente a medida que avanza la semana, y que se observa menor absentismo entre los trabajadores con mayor responsabilidad dentro de la empresa.

561_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies