ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
09 abril 2012 / Publicado en Actualidad

El 82,2% de las enfermedades profesionales estan causadas por agentes fisicos

Fuente: MESS

– Las lesiones derivadas de posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo, y las producidas por ruido son las mas frecuentes

– El 17,4% de los partes por enfermedad profesional se concentra en el tramo de entre 40 y 44 anos de edad de los trabajadores

Los agentes físicos –posturas forzadas, ruido o presión, entre otras- están en el origen de la mayor parte de las enfermedades profesionales, con una incidencia de un 82,2% sobre el total. El tramo de edad más vulnerable a las patologías profesionales se sitúa en torno a los 40-44 años y varía para hombres y mujeres, según las conclusiones que refleja la estadística de enero y febrero del Sistema de Comunicación de Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (CEPROSS), publicadas en www.seg-social.es.

Las enfermedades profesionales se agrupan según los agentes causantes en seis grupos: químicos, físicos, biológicos, por inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados, enfermedades de la piel causadas por agentes y sustancias no comprendidos en ningún apartado anterior y agentes carcinogénicos.

Entre enero y febrero de este año se han emitido 3.140 partes de enfermedad profesional de los cuales 1.727 corresponden a hombres y 1.413 a mujeres, el 55% y el 45%, respectivamente. Casi la mitad, el 48,31%, se emitieron sin baja laboral.

Por grupos de edad, el 17,4% de los partes se concentran entre los 40 y los 44 años, seguidos del 15,5% que representan los que tienen entre 35 y 39 años. Hay diferencias de género en cuanto a la edad en que tienen mayor incidencia las enfermedades profesionales. Entre las mujeres el mayor número de partes de enfermedad profesional se concentra entre los 40 y los 49 años, mientras que para los hombres, entre los 35 y los 44 años.

Por géneros, los hombres, con el 44,52%, son los más afectados por el grupo de agentes físicos, el 37,74% en el caso de las mujeres. En este grupo se produce el mayor porcentaje de bajas laborales por enfermedades profesionales con el 41,82%.

Según la actividad económica, el 44,24% de los partes de enfermedades profesionales con baja laboral corresponde a la industria manufacturera; el 13,56% al comercio, reparación de vehículos de motor y artículos personales y de uso doméstico; el 8,38% a la construcción; y el 7,89% a actividades administrativas y servicios auxiliares.

El Observatorio de Enfermedades Profesionales se creó como consecuencia de la actualización del cuadro de Enfermedades Profesionales (Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre) y desarrolla el sistema de Comunicación de Enfermedades Profesionales en la Seguridad Social (CEPROSS). Este sistema mejora el flujo de información entre las distintas administraciones, instituciones, organizaciones y entidades interesadas en el cuidado y prevención de riesgos laborales.

Además, el CEPROSS incorpora un servicio de alertas que ofrece la posibilidad de detectar, en tiempo real, aquellas empresas que superan los límites de alerta establecidos. A través de estos sistemas, la Seguridad Social desarrolla una vigilancia permanente que permite detectar los problemas de salud laboral y realizar un diagnóstico precoz.

Se acompaña con información en archivo PDF, que también puede ser consultada en www.seg-social.es (Estadísticas – Observatorio de las Enfermedades Profesionales).

1139_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Mutua Universal presenta el Observatorio de la Mujer Trabajadora en Valladolid

    Mutua Universal, mutua colaboradora con la Segu...
  • Mutua Balear celebra con éxito la ceremonia de entrega de los Premios Cultura Preventiva

    Esta mañana ha tenido lugar en Palma el acto de...
  • Jesús Divassón participa en la reunión del consejo consultivo de Asepeyo en Aragón

    Asepeyo ha celebrado en Zaragoza la reunión de ...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas y personalización

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies