ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
21 enero 2019 / Publicado en Actualidad

El 80% de las empresas asturianas no incorpora material diferenciado en prevencion de riesgos laborales para hombres y mujeres

Fuente: Fraternidad-Muprespa

Esta y otras conclusiones forman parte del proyecto INGEPRE (Integra Genero en Prevencion de Riesgos Laborales), presentado este lunes en Asturias y del que Fraternidad-Muprespa ha sido impulsora y promotora.

Fraternidad-Muprespa ha participado en la presentación de las conclusiones del proyecto INGEPRE (Integra Género en Prevención de Riesgos Laborales), en el marco del Convenio de Colaboración suscrito con el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales y el Instituto Asturiano de la Mujer. Fraternidad-Muprespa, impulsora y promotora del proyecto, quiere así servir de ejemplo a las empresas y mostrar su compromiso con la igualdad y la prevención de riesgos laborales, como entidad poseedora de la marca de excelencia en Igualdad del Principado de Asturias. Tres directivas de estas entidades han supervisado la realización del estudio y su presentación. Se trata de Natalia Fernández Laviada, subdirectora general de Fraternidad-Muprespa, Miriam Hernández, directora general del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, y Almudena Cueto, directora general del Instituto Asturiano de la Mujer.
 
La presentación del proyecto ha tenido lugar durante el acto de entrega del Distintivo de la Marca Asturiana de Excelencia en Igualdad, que ha contado con la presencia de Guillermo Suárez, Consejero de Presidencia y Participación Ciudadana del Gobierno del Principado, y de María Virtudes Monteseirín, alcaldesa de Avilés.
 
El objeto de este estudio es integrar la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales, un proceso que requiere evolución en la forma de pensar y de actuar. Por ello, se centra en los cuatro sectores de actividad más feminizados y con mayor siniestralidad del Principado de Asturias. El trabajo de campo se llevó a cabo a través de un cuestionario en la página web de Fraternidad-Muprespa que estuvo disponible durante cuatro meses, para las empresas de los sectores objeto de estudio: empresas del sector hostelero, empresas de asistencia en establecimientos residenciales, actividades de servicios sociales sin alojamiento y empresas de servicios, sobre todo, relacionadas con tareas de limpieza.
 
Natalia Fernández Laviada, encargada de la presentación, mediante un visor interactivo, destacó durante su intervención en el acto que “durante mucho tiempo las políticas de salud laboral se han circunscrito a lo relativo al embarazo y la maternidad, pero esto es claramente insuficiente. Hay que seguir trabajando en la transversalidad de género en el ámbito de la seguridad laboral”.
 
Conclusiones del estudio
 
Las empresas participantes en el estudio cuentan con un 80,23% de mujeres en sus plantillas respecto a un 19,7% de hombres. Las evidencias más llamativas del estudio reflejan que la teoría y la práctica están alejadas. Por ejemplo, el 75% de las empresas participantes declaran haber incluido la igualdad de oportunidades en sus políticas internas, pero sólo el 25% disponen de planes de igualdad. Otro ejemplo: el 59% de las empresas dicen disponer de medidas en pro de la conciliación, pero éstas se ciñen exclusivamente a cumplir la ley.
 
Con respecto a la prevención de riesgos, un 80% de las corporaciones no incorpora material diferenciado para hombres y mujeres. Además, el 91% de las empresas no analizan los datos de siniestralidad o absentismo desagregando por sexos.
 
Las conclusiones que arroja este estudio no son muy halagüeñas: queda patente la poca colaboración de las empresas a la hora de aportar datos, y menos aún, si se les pregunta en clave de género. Las actividades realizadas por mujeres conllevan menos riesgos relacionados con la seguridad y, los accidentes son menos graves, pero más frecuentes y más vinculados a lesiones musculoesqueléticas vinculadas a posturas forzadas y movimientos repetitivos. Además, la ausencia de adaptación de máquinas y herramientas para mujeres en los sectores feminizados denota que hay aún tareas pendientes de acometer por parte de los departamentos de prevención.
 
Para contrarrestar estas carencias se proponen medidas como mayor oferta y formación sobre prevención de riesgos laborales en clave de género, así como colaborar en la elaboración de planes de igualdad, identificar las buenas prácticas de las empresas, trabajar para implantar atención diferenciada a mujeres y hombres y hacer un decálogo de integración de igualdad, prevención y medidas de conciliación.
 
Junto a Fernández Laviada, Cueto y Hernández, el grupo de trabajo que ha elaborado estas conclusiones estuvo formado por Helena Abigail Rodríguez, jefa del Servicio de Salud Laboral del Instituto Asturiano de PRL, María Paz Martín, jefa del Área de Planificación y Programación de la misma institución, Ana Fernández, Directora de delegación Gijón de Fraternidad-Muprespa, Carmen Alvarado, coordinadora técnica de Fraternidad-Muprespa, Florentina Álvarez, Coordinadora de la Escuela de Emprendedoras y Empresarias de Asturias, Natalia García, fundadora de la Asociación Asturiana de Técnicos Especialistas en Prevención, ASATEP, y Laura Álvarez de la junta directiva del mismo organismo.
COMPARTIR:

Posts recientes

  • El arte, la cultura y el deporte como promotor de la salud y el bienestar

    MAZ ha organizado la Jornada Arte y Salud, un e...
  • Fraternidad-Muprespa entrega el “Distintivo Cero Accidentes” a sus empresas mutualistas con nula siniestralidad

    Fraternidad-Muprespa, en línea con el enfoque d...
  • Inmaculada Bas, nueva directora de la Delegación de Fraternidad-Muprespa en Cartagena

    Inmaculada Bas es especialista en Derecho Labor...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas y personalización

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies