ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
29 noviembre 2019 / Publicado en Actualidad

El 68% de los accidentes de trafico que se producen durante la jornada laboral tienen lugar en los desplazamientos de casa al trabajo

Fuente: FRATERNIDAD MUPRESPA

Estos datos se han presentado en las 18 jornadas realizadas dentro de la II Semana de la Seguridad Vial Laboral, organizada por Fraternidad-Muprespa y celebradas en 18 ciudades espanolas.

Con motivo de la celebración de la II Semana de la Seguridad Vial Laboral de Fraternidad-Muprespa, entre los días 11 y 24 de noviembre, la Mutua ha dado a conocer los datos de siniestralidad vial laboral de sus trabajadores protegidos, en el período comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 30 de septiembre de 2019. El 68% de los accidentes de tráfico que se producen durante la jornada laboral tienen lugar en los desplazamientos “in itinere”, es decir, de casa al trabajo, mientras que el 32% restante se produjeron en desplazamientos durante la jornada laboral.

 

En los casi 26.000 accidentes de tráfico que sufrieron trabajadores protegidos por la Mutua, 25.418 (98%) sufrieron lesiones leves, 216 graves, 23 muy graves y 66 personas perdieron la vida como resultado del siniestro. 

 

El total de días de baja acumulados superó el millón de jornadas laborales (1.041.478) en el período observado siendo la media de días de baja de 40. El coste económico medio anual derivado de la incapacidad temporal asciende a 10,35 millones de euros. Al igual que en otras estadísticas nacionales sobre siniestralidad laboral, la de Fraternidad-Muprespa refleja que sufren más accidentes los hombres (55,7%) que las mujeres (44,3%). 

 

Según datos del Ministerio de Trabajo cada día de 2018 se registraron 200 accidentes de tráfico que requirieron baja médica. Los accidentes de tráfico suponen la cuarta causa de siniestralidad laboral y el pasado año fueron unos 72.000 los trabajadores que sufrieron un accidente laboral de tráfico. Es la segunda causa de mortalidad laboral ya que en 2018 murieron 20 trabajadores en su jornada laboral al ir o venir del trabajo. 

 

 

 

La II Semana de la Seguridad Vial Laboral de Fraternidad-Muprespa

 

Fraternidad-Muprespa ha reunido en estas jornadas a 85 ponentes, más de 240 asistentes y casi 190 empresas bajo el lema “Moviéndonos con respeto cabemos todos”

 

Además de la Mutua, los organizadores han sido importantes entidades vinculadas a la seguridad vial: Dirección General de Tráfico (@DGTes), Fundacion CNAE (Fundación de la Confederación Nacional de Autoescuelas, @Fundacioncnae), AESLEME (Asociación para el estudio de la lesión medular espinal, @aeslemeonline) y STOP ACCIDENTES (Asociación de Ayuda y Orientación a los Afectados por accidentes de tráfico, @stopaccidentes). Las actividades se han llevado a cabo en virtud del acuerdo firmado el 14 de octubre por estas organizaciones en la sede de la DGT. 

 

Las jornadas, con presencia, al menos, de un ponente de cada entidad organizadora, han puesto de manifiesto la necesidad de adoptar nuevas y más eficaces prácticas para prevenir esta lacra. Para ello se han llevado a cabo más de medio centenar de acciones de comunicación y divulgación. 

 

Con un aforo reducido para facilitar el intercambio de conocimiento y experiencias, las jornadas se centraron en compartir buenas prácticas y trasladarlas a empresas, trabajadores y sociedad en general, para alcanzar el objetivo de cero lesionados con motivo del tráfico. 

 

Junto a las cifras y los datos objetivos, los asistentes han puesto en valor los emotivos mensajes que trasladaron los representantes de Stop Accidentes y Aesleme. En cada jornada, estos ponentes contaron su dura experiencia vital a raíz de perder a un familiar en un accidente o de sufrir una lesión medular. 

 

La Asamblea General de Naciones Unidas acordó en 2005 invitar a los Estados Miembros y a la comunidad internacional a reconocer el tercer domingo de noviembre como Día Mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tráfico. De esa manera buscaba homenajear tanto a las propias víctimas como a sus familias y allegados. Este año el día fue el 17 de noviembre. 

 

Fraternidad-Muprespa, sumándose y apoyando esta iniciativa, ha organizado la II Semana de la Seguridad Vial Laboral (#FMSemanaSVL), para recordar que nuestro comportamiento puede prevenir accidentes de tráfico, tanto si somos peatones, circulamos en vehículo a motor o nos desplazamos en patinete o bicicleta. 

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies