ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
24 noviembre 2021 / Publicado en Actualidad

Egarsat participa en el 59º Congreso Nacional de Medicina Física y Rehabilitación de SERMEF

  • Egarsat ha participado en la 59º edición del Congreso Nacional de la Sociedad de Rehabilitación y Medicina Física celebrado del 27 al 30 de octubre de 2021 en el Palacio de Congresos y Auditorio Víctor Villegas de Murcia.
  • La esperada edición de este año ha tenido doble formato, presencial y virtual, con un programa excepcional cargado de talleres, mesas redondas, presentaciones y encuentros que han generado gran expectación e interés entre todos los asistentes.
  • Los profesionales del Servicio de Rehabilitación y Biomecánica de Egarsat han participado en el congreso a través de múltiples ponencias y mesas de trabajo en las que han tenido la oportunidad de exponer sus trabajos y abrir interesantes líneas de debate.


FUENTE: EGARSAT

Egarsat, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social N.º 276, ha participado en la 59º edición del Congreso Nacional de la Sociedad de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) y I Encuentro Iberoamericano de Rehabilitación celebrado del 27 al 30 de octubre de 2021 en el Palacio de Congresos y Auditorio Víctor Villegas de Murcia.

Caracterizado por su doble formato, presencial y virtual, el congreso ha venido precedido por un excepcional y atractivo programa científico cargado de talleres, mesas redondas, presentaciones y encuentros que han generado gran expectación e interés entre todos los asistentes.

Inaugurado por Carolina Darias -actual Ministra de Sanidad-, y la presencia de la Dra. Carolina de Miguel -presidenta de SERMEF- y el Dr. Juan Antonio Olmo -presidente del Comité Organizador Local-, el congreso ha actuado como punto de encuentro entre los profesionales del ámbito de la Medicina Física y la Rehabilitación, los cuales han podido intercambiar experiencias profesionales y puntos de vista.

El Dr. Joaquim Lluis Chaler, Jefe de Rehabilitación y Medicina Física de Egarsat, presentó los resultados del último estudio publicado por la revista médica científica “Journal of Shoulder and Elbow Surgery” sobre la valoración de la fuerza muscular en pacientes laborales en la tabla de biomecánica. Durante su ponencia, aprovechó para realizar una breve actualización sobre la temática, consolidando así sus aportaciones en la literatura científica internacional.

Posteriormente, moderó la mesa de biomecánica previa en la que se trataron temas de evaluación de fuerza de la mano, de cinemática y de columna lumbar. Asimismo, en calidad de Editor Jefe de la revista “Rehabilitación”, participó en la asamblea organizada por la Sociedad de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF). Durante su celebración, presentó los indicadores de difusión, haciendo especial mención a la significativa mejora que se ha producido en éstos tras alcanzar, en el año 2019, la indexación a “Medline”, una las bases de datos de bibliografía médica más amplias en la actualidad.
 
En el mismo orden de cosas, el Dr. Chaler moderó una mesa sobre la revista “Rehabilitación”, donde expuso el futuro proyecto de indexación de “La Web of Science”. Durante su participación, presentó una guía para mejorar la técnica de escritura de artículos científicos, otra de mejora de las técnicas de revisión y, finalmente, una encuesta de próxima distribución a la totalidad de editores.

Finalmente, Federica Anasetti, bioingeniera del Servicio de Rehabilitación y Biomecánica de Egarsat, participó en una de las mesas del grupo de trabajo de biomecánica. Durante su intervención, presentó el modelo biomecánico de evaluación cinemática de extremidad superior desarrollado en el laboratorio de análisis del movimiento de Egarsat. Basado en un nuevo método de análisis de datos, su puesta en práctica permite a la entidad asociar clínicamente el resultado cinemático al déficit funcional de movilidad. Una nueva metodología que permite la obtención de un informe biomecánico más claro y estandarizado limitando, además, la subjetividad de su interpretación.

Un evento capaz de perpetuar el éxito científico de las anteriores ediciones, mediante la aportación de distintas áreas de conocimiento en investigación, desarrollo tecnológico, formación y transferencia, así como las innovaciones en las distintas estrategias de gestión, organización asistencial y participación ciudadana.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies