ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
03 octubre 2023 / Publicado en Actualidad

Egarsat cuenta con cerca de 40 desfibriladores en su red de centros

  • Egarsat cuenta con cerca de 40 desfibriladores de reanimación cardiorrespiratoria en su red de centros.
  • Su instalación garantiza una respuesta rápida ante paradas cardiacas y situaciones críticas de emergencia.
  • Una consolidada red de protección cardiovascular que sitúa a la entidad como mutua referente en el abordaje de patologías del corazón.

Egarsat, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social N.º. 276, en su apuesta por la prevención e innovación tecnológica en el abordaje de las patologías cardiovasculares, cuenta con cerca de 40 Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en su red de centros. Una iniciativa que tiene como objetivo mejorar la atención de las personas, ya sean pacientes, profesionales o visitantes, que puedan llegar a sufrir una parada cardiorrespiratoria en sus instalaciones.

Su propósito es mejorar y reducir los tiempos de respuesta cuando se produce una situación crítica de emergencia. “Los equipos de desfibriladores instalados en la red de centros de Egarsat permiten realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta calidad que mejora el índice de supervivencia de las personas tras una parada cardiaca súbita”, asegura Egarsat.

Fruto del servicio que ofrecen los centros asistenciales, así como sus dotaciones de personal, instalaciones y medios técnicos, la mayoría de equipos de protección se encuentran instalados en la red de centros asistencial de la mutua. Así mismo, la Sede Central y los centros administrativos, con dispensario destinado a proporcionar atención médica, también cuentan con múltiples dispositivos.

Los equipos de protección, situados en lugares accesibles y con espacio para su uso, se encuentran estratégicamente ubicados en los puntos de acceso a los centros. “La ubicación de los puntos de rescate cardíaco es clave para una correcta asistencia en el menor tiempo posible”, afirma el Departamento de Calidad y Prevención de Egarsat. Así mismo, la mutua vela para que se establezcan las condiciones y requisitos mínimos de seguridad y calidad en su utilización. “Los desfibriladores se encuentran, en todo momento, adecuadamente mantenidos y conservados”, asegura el equipo responsable.

Dentro de los proyectos de cardioprotección impulsados, Egarsat organiza periódicamente talleres formativos de reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso de desfibriladores, contenidos que cumplen con las directrices establecidas por la European Ressucitation Council (ERC). Las sesiones formativas, dirigidas a su equipo de profesionales, tienen como objetivo que éstos se familiaricen en el manejo de los equipos de emergencia. En este mismo ámbito de actuación, la mutua pone al alcance de su equipo de profesionales el manual de uso de Defibtech DDU-100, el desfibrilador externo semi-automático con el que actualmente cuenta la entidad.

Actualmente, alrededor de 14 profesionales están formados en Soporte Vital Básico (SVB) y DEA y 2 profesionales en Soporte Vital Avanzado (SVA). Esta formación se desarrolla a través de cursos impartidos periódicamente. En el año 2022, fueron alrededor de 30 personas las que impartieron formación en primeros auxilios. “Nuestra voluntad es promover un conocimiento amplio sobre la red de desfibriladores que tenemos en nuestra red de centros. Todos tenemos en nuestras manos la posibilidad de salvar una vida”, afirma con contundencia el Departamento de Formación y Comunicación Interna de Egarsat.

Una consolidada red de protección cardiovascular que sitúa a la entidad como mutua referente en el abordaje de patologías del corazón a través de desfibriladores de reanimación cardiorrespiratoria capaces de garantizar una respuesta rápida ante paradas cardiacas en su red de centros. “Continuaremos centrando nuestros esfuerzos en potenciar entornos de trabajo y condiciones de trabajo óptimas que reduzcan los efectos adversos que ocasionan las enfermedades cardiovasculares a nivel individual, empresarial y sanitario”, concluye Egarsat.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies