ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
14 noviembre 2023 / Publicado en Actualidad

Disminuyen un 2,5 % los accidentes viales laborales mientras que aumentan un 1,2 % el resto de accidentes de trabajo

  • Asepeyo y Fundación CNAE presentan los datos del Observatorio de la siniestralidad vial laboral del primer semestre de 2023
  • ‘Debemos seguir tomando medidas en el ámbito laboral y desarrollar campañas de concienciación y sensibilización que ayuden a frenar la accidentalidad vial laboral’, apunta Constantino Perea, director territorial de Asepeyo

Los accidentes viales laborales en España han disminuido un 2,5 % en el primer semestre de este año respecto al 2022, representando el 13 % de los accidentes laborales. Sin embargo, la incidencia del resto de los accidentes de trabajo han aumentado un 1,2 % respecto al año anterior.

Estas cifras se desprenden del Observatorio de la siniestralidad vial laboral de España, creado en el 2019 por Asepeyo y Fundación CNAE, y que se presenta anualmente con la participación de la Dirección General de Tráfico.

Según los datos del Observatorio, del total de los accidentes laborales mortales registrados en este período, el 30 % corresponde a accidentes de tráfico.

Constantino Perea, director territorial Centro de Asepeyo, señala que ‘aunque las cifras apuntan a una disminución de los accidentes laborales viales, el número de fallecidos en este tipo de accidentes sigue siendo muy elevado. Por ello, debemos seguir tomando medidas en el ámbito laboral y desarrollar campañas de concienciación y sensibilización que ayuden a frenar la accidentalidad vial laboral, tales como implantar planes de movilidad en las empresas’.

Bajas por accidentes de tráfico laborales

Las bajas por accidente laboral de tráfico duraron 7 días más que las del resto de accidentes laborales en este periodo. Con respecto al día de la semana en que se produjeron, el martes es el día que registra más accidentes in itinere, y el jueves durante la jornada laboral. En cuanto a la edad, el mayor índice de incidencia en accidentes de tráfico laborales se sitúa en el tramo de 16 a 30 años.

De los accidentes viales laborales registrados, un 42 % se produjeron con bicicletas, motocicletas y patinetes  durante la jornada laboral y el 25 % fueron al ir o al volver del trabajo.

El estudio también refleja que el sector de actividad económica con mayor tasa de incidencia en accidentes in itinere es la construcción, mientras que los sectores dedicados a la información y comunicaciones registran más accidentes en jornada.

Por áreas geográficas, las regiones donde se registraron más accidentes de tráfico laborales fueron Andalucía, Canarias y Murcia, y las de menos País Vasco, Castilla y León y Cantabria.

Encuesta de movilidad y seguridad vial laboral Fundación CNAE

El Informe de Resultados de la Encuesta de movilidad y seguridad vial laboral realizada por Fundación CNAE en el marco del Observatorio señala que ocho de cada diez empresas afirman haber sufrido, al menos, algún accidente in itinere o en misión en los últimos cinco años.

Por otro lado, la mayoría (más del 75%) de las empresas consultadas coinciden en señalar que el factor humano ha sido la circunstancia con más peso en los accidentes de tráfico laborales registrados. El factor vía ocupa el segundo lugar, con un porcentaje significativamente inferior (17,4%).

Resulta sintomático del nivel de concienciación de las empresas que la mayor parte de encuestadas (concretamente el 56,5%) afirme haber realizado recientemente algún tipo de acción para mejorar los desplazamientos relacionados con el trabajo y prevenir así la accidentalidad vial laboral. En la misma línea, el 55% de las firmas de la muestra valora la posibilidad de poner en marcha, en un futuro próximo, alguna medida o acción de seguridad vial laboral.

Una de las principales barreras para llevar a cabo acciones de seguridad vial y movilidad para prevenir la siniestralidad es el desconocimiento o falta de información sobre qué acciones son eficaces (37,7%). En segundo lugar, destacan la falta de recursos y la falta de compromiso o implicación de la empresa (ambas con el 30,4%)

La muestra final estuvo compuesta por 69 empresas. Según los datos obtenidos dentro del citado sondeo destacan las empresas con más de 200 empleados, las que pertenecen al sector de la industria manufacturera y las que se sitúan en la provincia de Madrid.

A través de los trabajos de campo que desarrollan Asepeyo y Fundación CNAE en materia de movilidad y seguridad vial en el entorno laboral, ambas entidades analizan de forma conjunta las conclusiones obtenidas con el objetivo de conocer de primera mano la realidad de las empresas y, a partir de ahí, buscar la manera de contribuir a la reducción de las preocupantes cifras de siniestralidad vial laboral en España.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
  • La siniestralidad con baja crece un 57% desde 2018, mientras caen los accidentes leves sin baja

    Mutua MAZ, mutua colaboradora con la Seguridad ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies