ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
11 junio 2018 / Publicado en Actualidad

Dieciocho visiones sobre la siniestralidad vial laboral

Fuente: Fraternidad-Muprespa

Fraternidad-Muprespa celebra la jornada «De 0 a 100 en Seguridad Vial: tecnologia & concienciacion vs accidentes» en el Auditorio CaixaForum de Madrid, con cerca de trescientos asistentes.

Administración pública, DGT, Agrupación de la Guardia Civil, empresas y organizaciones empresariales, agrupaciones sindicales, asociaciones y fundaciones y así hasta un total de 18 expertos, aportaron su visión a un mismo problema: la siniestralidad vial laboral.
 
Las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social tienen, entre sus funciones, asesorar a las empresas en materia de seguridad y salud. A pesar de todos los esfuerzos y campañas de sensibilización, los accidentes laborales de tráfico han aumentado en la última década. Por este motivo, la seguridad vial ha sido el hilo conductor de este segundo encuentro de prevención.
 
La presentación y conducción de la jornada ha corrido a cargo de la subdirectora general de Prevención, Calidad y Comunicación, Natalia Fernández.
 
La apertura institucional la han realizado Carlos Espinosa de los Monteros, presidente de Fraternidad-Muprespa, quien ha aseverado que "es un fracaso de la sociedad los 1.200 fallecimientos en accidentes de tráfico ocurridos en 2017", y Mónica Colás, subdirectora general de Formación y Educación Vial en DGT, quien ha afirmado que "la consecución de objetivos en seguridad vial pasa por la colaboración efectiva y compartida de todos".
 
La primera mesa, "Siniestralidad ¿hacia dónde conducimos?", ha sido moderada por Tomás Santa Cecilia, director de Seguridad Vial de RACE, acompañado del General jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, Ramón Rueda, quien ha hablado sobre el uso del móvil: "es un factor de distorsión muy importante que ha incrementado el peligro, entre otras distracciones y por el no uso de las intermitencias, que el único medio de comunicación que tenemos entre los conductores", para terminar diciendo que "el derecho a la vida es lo que se pierde en la carretera". Por parte del INSSBT, Clara Díaz, jefa de unidad técnica del departamento de Investigación e Información, ha presentado la campaña "Hazte visible" para los motoristas de reparto. Álvaro Gómez, subdirector general de Investigación y Análisis de la DGT, ha explicado que "no hay un arquetipo de accidente de tráfico laboral, hay varios perfiles, y uno especialmente emergente son las motos y bicicletas". Por parte de la CEOE, ha intervenido Helena Morales, técnico del departamento de Relaciones Laborales, para la que sería importante que "en la negociación colectiva se ponga de relieve la prevención en seguridad vial". Para cerrar el turno de intervenciones, Ana García, secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, ha apostillado que "la prevención no es un coste, es una inversión. Un coste es una baja laboral".
 
Siguiendo el programa de la jornada, la segunda mesa, "Concienciación desde la prevención", ha sido dirigida por Jorge Cabrera, director corporativo de PRL de Quirón Salud, con la participación de Francisco Canes, presidente de la Asociación DIA, que ha aportado: "los accidentes son vidas que se pierden y la empresa tiene una gran responsabilidad en evitarlos y en formar a sus trabajadores". Eduardo Castro, director de Prestaciones Económicas de Fraternidad-Muprespa, ha afirmado que "las prestaciones especiales permiten dar esperanza cuando ha ocurrido un accidente de trabajo, son una mano tendida que ofrece Fraternidad-Muprespa". El jefe de la unidad de Columna del Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, Dr. Eduardo Hevia, ha resaltado que "las consecuencias médico-quirúrgicas de estos accidentes suelen ser lesiones graves, incluso con daño medular. Tenemos que insistir en la prevención porque en un segundo fatídico te cambia la vida". También ha aportado su conocimiento Iñaki Lerga, director de RSC de AXA y coordinador general del Centro de Estudios Ponle Freno, comentando "la poca percepción del peligro al volante que tenemos los españoles y que debemos trabajar en el cambio de los comportamientos". Óscar Bayona, técnico Superior de PRL de la secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC.OO., ha indicado que hay que tener en cuenta "un cuarto factor, que es la organización del trabajo, con una protección colectiva sobre el individuo, ya que la fatiga mata".
 
La última mesa, donde se ha tratado "La tecnología y la formación al servicio de la conducción" ha sido moderada por Concepción Martín, presidenta de AESPLA. Ha participado Javier Luzón, responsable del departamento de Seguridad en el Automóvil de SEAT, quien ha afirmado que "el cambio conceptual es que el automóvil se pueda anticipar a lo que va a ocurrir". Alberto Cueto, director del Servicio Mancomunado de Prevención de EDP España, ha hablado de la experiencia de su empresa, donde "impulsan compartir vehículos e imparten una formación que es un instrumento esencial para concienciar en seguridad vial e intentar obtener cero accidentes". El técnico de comunicación de Gonvarri, Juan Cruz, ha explicado el proyecto "emocional driving, porque entendemos que es inaceptable cualquier pérdida de vida en accidentes de tráfico y lo hemos puesto en marcha para trabajadores, y sus familiares, apostando por la positividad". Valentín Alboreca, responsable de Formación de Pons Seguridad Vial, ha aportado que "la responsabilidad vial de las empresas está creciendo de manera exponencial, y que además debe formar parte de sus planes de prevención". La mesa la ha cerrado David Revillo, técnico superior de PRL de Fraternidad-Muprespa, quien ha resaltado "el factor más importante es el humano en un 90 por ciento", y ha aprovechado para explicar el taller que Fraternidad-Muprespa ofrece a sus empresas mutualistas de concienciación a través de la realidad virtual inmersiva.
 
Carlos Aranda, director gerente de Fraternidad-Muprespa, ha dado por concluida la jornada dando las gracias a los ponentes, al numeroso grupo de asistentes y ha convocado a todos los presentes a la III jornada CaixaForum que se celebrará el próximo año.
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies