ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
03 enero 2011 / Publicado en Actualidad

Control financiero permanente y auditoria publica del ejercicio 2009

Fuente: elllibrepensador.com

La Vicepresidenta segunda y Ministra de Economía y Hacienda ha presentado hoy al Consejo de Ministros un informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) sobre los resultados más relevantes de la ejecución del Plan
Anual de Control Financiero Permanente y del Plan de Auditoría Pública, relativo al ejercicio de 2009, según lo establecido en la Ley General Presupuestaria.

El informe hace referencia fundamentalmente a dos aspectos de la actividad de control de la IGAE:

1. Los resultados más significativos de los informes de las auditorías de las cuentas anuales del ejercicio 2008, cuya finalidad es conocer el grado de cumplimiento de la normativa contable en el sector público estatal.

2. Las conclusiones más importantes derivadas del ejercicio del control financiero permanente y de la auditoría pública, que tienen como objetivo verificar si los sistemas de gestión económicofinancieros se adecuan a los principios de legalidad, eficacia y eficiencia que deben regir la gestión de los órganos y entidades que integran el sector público estatal.

De un total de 207 entidades del sector público estatal auditadas por la IGAE, la opinión de los auditores sobre las cuentas anuales de 2008 ha sido la siguiente:

– 117 fueron favorables.

– 77 han resultado favorables pero con salvedades, lo que significa que se dan circunstancias que, sin justificar una opinión
desfavorable o su denegación, afectan a determinadas partidas concretas.

– 3 informes han sido desfavorables.

– La opinión se ha denegado a 6 entidades.

– La opinión se ha denegado o ha sido desfavorable, parcialmente, para 4 entidades.

CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS CONTABLES

Con carácter general, las cuentas del ejercicio 2008 ponen de manifiesto que en las entidades del sector público estatal se da un cumplimiento razonable de las normas y principios contables que les son de aplicación, con un índice mayoritario de informes de auditoría que dan una opinión favorable sobre las cuentas auditadas, aunque en algunos casos se mencionan algunas circunstancias -errores, incumplimientos normativos o insuficiencias de información- que afectan a la representatividad de las cuentas.

En el conjunto de entidades pertenecientes al sector público administrativo, las principales salvedades se producen, por un lado, en los organismos autónomos, fundamentalmente por deficiencias en el inmovilizado relacionadas con los inventarios. También persisten las salvedades en las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, en este caso fundamentalmente por la inadecuada imputación de gastos y la no imputación de ingresos al presupuesto de
la Seguridad Social.

En el sector público empresarial la mayoría de las salvedades se producen en las autoridades portuarias, como consecuencia de la incorrecta contabilización de las subvenciones recibidas.

Las salvedades en el sector público fundacional son de escasa relevancia en el conjunto de entidades.

435_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies