ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
14 octubre 2014 / Publicado en Actualidad

Confebask rechaza el Proyecto de Ley de Reforma de las Mutuas porque afectara negativamente a la calidad y eficacia del servicio que estas prestan

Fuente: Confebask

La Confederacion Empresarial Vasca (Confebask) y sus organizaciones miembro (Adegi, Cebek y SEA) han manifestado su rechazo al Proyecto de Ley para la Reforma del Marco Normativo de las Mutuas, aprobado por el Gobierno en julio, solicitando la modificacion y/o retirada del mismo.

Confebask pone en valor la experiencia, labor y buen hacer de las mutuas y considera que han acreditado a lo largo de muchos anos una gestion altamente eficaz de la que se benefician trabajadores/as, empresas y el propio sistema de la Seguridad Social al que en los ultimos ejercicios han aportado cerca de 20.000 millones de euros. Una cantidad que, entre otras cosas, ha contribuido al pago de las pensiones.

Creadas voluntariamente por los empresarios en 1900 para cubrir la responsabilidad de proteger economica y sanitariamente a los trabajadores/as frente a los accidentes de trabajo, las mutuas son entidades privadas y sin animo de lucro, colaboradoras de la Seguridad Social para el pago de las prestaciones publicas en el ambito de la prevencion, la seguridad y la salud laboral.

El colectivo empresarial vasco considera a las mutuas agentes estrategicos que por su experiencia historica, recursos y grado de especializacion garantizan el mejor servicio a empresas y trabajadores/as, asi como la competitividad de las empresas y la creacion de empleo, al tiempo que contribuyen a la sostenibilidad de las cuentas publicas.

La patronal vasca senala que el modelo que ahora se proyecta para las mutuas incrementa al maximo el grado de intervencionismo e injerencia de la Administracion en unas asociaciones privadas de empresarios, cuya gestion y gobernanza trata ahora de subordinarse a la de la Seguridad Social, incluyendo ademas a las mutuas dentro del sector publico estatal de caracter administrativo, algo que puede tener graves y negativas repercusiones para la calidad asistencial que se presta.

Anaden que el nuevo modelo ni incentiva la permanente mejora en la gestion y recursos generados por las mutuas, ni permite un eficiente aprovechamiento de los recursos, menoscabando por contra la competitividad, el crecimiento y el empleo, ademas de la sostenibilidad de la Seguridad Social y el futuro de las pensiones.

Con datos de las propias Mutuas, se estima que los costes derivados de las prestaciones publicas podran incrementarse con el nuevo sistema en 10.600 millones de euros al ano, al tiempo que se pierde un potencial ahorro que se cuantifica en otros 16.000 millones anuales. Consideran, al mismo tiempo, que no se resuelve la crisis de los patrimonios historicos de las mutuas y los ajustes y recortes que estos vienen sufriendo, algo que afectara negativamente a las empresas.

Los empresarios/as vascos no ponen limites a la necesaria supervision y control de las Mutuas por parte de la Administracion publica, pero critican que con el modelo que se dibuja las empresas no solo pierden el poder sobre la capacidad organizativa, economica y presupuestaria de una organizacion que les es propia, sino que mientras los excedentes de las Mutuas van a parar a la Seguridad Social sin traducirse en mejoras para las empresas, la responsabilidad de las actuaciones y posibles perdidas se deriva unicamente hacia estas.

Confebask y sus organizaciones miembro entienden que las Mutuas deben disponer de plena capacidad organizativa y presupuestaria, asi como autonomia de gestion y ejecucion. Consideran tambien que debe motivarse la mejora continua de su gestion, estableciendo un marco de libre y leal competencia entre las propias mutuas. Piden, asimismo, que los resultados derivados de la colaboracion en la gestion de las prestaciones publicas repercutan en las empresas mediante la reduccion de sus cotizaciones a la Seguridad Social, al tiempo que se posibilita la recuperacion y dotacion de su patrimonio historico, sin perjuicio de las aportaciones que correspondan a la Seguridad Social y del necesario control por parte de esta.

Solicitan, por otro lado, que las Mutuas puedan intensificar las actividades que realizan para evitar los accidentes y enfermedades profesionales en las empresas y que sigan pudiendo ejercer con el mismo rigor, profesionalidad y eficacia el conjunto de labores que hasta ahora desempenan a plena satisfaccion de empresas y trabajadores/as.

15344.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies