ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
23 febrero 2022 / Publicado en Actualidad

Ciudad Real acoge la muestra “Carteles de Prevención del siglo XX” organizada por Fraternidad-Muprespa y Fundación AXA hasta el día 28

• La muestra se puede visitar en el Paraninfo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha

• Las 48 reproducciones de carteles que forman la muestra se centran en la seguridad y salud laboral así como en la prevención de riesgos laborales

Por segunda vez desde que en 2016 comenzara su andadura, Ciudad Real acoge la Exposición “Carteles de Prevención del siglo XX”, organizada por Fraternidad-Muprespa y Fundación AXA. Si en el mes de mayo de 2019 la Muestra se pudo visitar en la estación de ferrocarril de la capital, ahora se ha instalado en el vestíbulo del paraninfo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha, donde se podrá visitar hasta el próximo día 28.
A esta jornada institucional acudieron representantes tanto de Fraternidad-Muprespa como de Fundación AXA, de la Junta de Castilla-La Mancha y de la Universidad.

El rector de la Universidad, Julián Garde, fue el encargado de abrir el acto institucional destacando la importancia de que la muestra pueda ser visitada tanto por miembros de la comunidad académica como por la ciudadanía en general para “tomar conciencia de la importancia de la prevención de riesgos laborales con estos carteles del siglo XX pero con una vigencia que corresponde al siglo XXI”.

Fernando Callejas, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, destacó el valor del recorrido gráfico de estos carteles, que abarcan desde el año 1905 a 1970, enfocados “primero en la protección de uno mismo, del trabajador, y avanzando posteriormente hasta la Ley de Prevención de Riesgos Laborales”.

Posteriormente cedió la palabra a Antonio Baylos, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, que afirmó que aunque los carteles representan una etapa interesante, ya está superada por el cambio de paradigma del año 1978, cuando pasó a considerarse al empresario “deudor de seguridad por ser ya un derecho de los trabajadores y trabajadores recogidos ya en la Constitución aunque el problema del accidente laboral y de la enfermedad profesional sigue existiendo”, según afirmó.

Natalia Fdez. Laviada, subdirectora general de Prevención, Calidad y Comunicación de Fraternidad-Muprespa destacó el valor que aportan estas 48 muestras de carteles, que forman parte de la colección privada La Retrografía y que “son testimonio de cómo la cultura preventiva se ha ido conformando en España”. “Durante el pasado siglo y actualmente, aunque son épocas distintas y distantes, el drama del accidente laboral sigue siendo el mismo y muchos de los accidentes son similares”. Asimismo afirmó que la muestra permite analizar “un recorrido de la prevención de riesgos laborales, cuyo conocimiento resulta imprescindible para sacar conclusiones sobre cómo se enfocaban los mensajes hacia la ciudadanía”.

De parte de la Fundación AXA intervino su gerente, María José Ballestero, que hizo hincapié en que la muestra es “un eslabón importantísimo en la histórica trayectoria destinada a prevenir riesgos laborales, pero no podemos ser complacientes porque en 2020 fallecieron por accidente laboral 780 personas y según datos provisionales, el año pasado, 705, y muchas de estas muertes podrían haberse evitado con medidas de protección”.

Clausuró el turno de intervenciones Agustín Espinosa, delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Castilla-La Mancha, que puso en valor la “importancia de conocer los riesgos emergentes según evoluciona la economía, las empresas, así como de la elección del escenario de la muestra, un entorno vinculado al derecho y las relaciones laborales”. Por último quiso añadir un importante mensaje hoy en día, el del diálogo social, “algo en lo que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone el acento para reducir las muertes y los accidentes”.

Tras el turno de intervenciones, Antonio José Millán, director de la Cátedra AXA de Prevención, hizo un recorrido por la muestra explicando a los asistentes las características de los carteles expuestos.

Así es la exposición de Carteles de Prevención del siglo XX

Perteneciente a la colección La Retrografía, centrada en la temática de seguridad en el trabajo, la prevención y la salud laboral, cada cartel de los que forman parte de la exposición, pone a disposición del visitante una audioguía gratuita, mediante un código QR, para conocer mejor cada obra y contextualizar la muestra. Esta exposición, de carácter itinerante, ha recorrido más de 26.000 km en España y se ha podido visitar en 34 emplazamientos de 21 provincias. Tras poder verse en 2021 en Santander, Vigo, Granada y Murcia, próximamente se instalará en Valencia, León, Eibar, Oviedo y Pamplona, entre otras localidades.

De izquierda a derecha:
Silvia Vela, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Fraternidad-Muprespa
José Luis Agudo, Director Provincial de la Mutua
Agustín Espinosa, delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Castilla-La Mancha
Antonio José Millán, director de la Cátedra AXA de Prevención
Natalia Fdez. Laviada, subdirectora general de Prevención, Calidad y Comunicación de la Mutua
Julián Garde, rector de la Universidad de Castilla-La Mancha
Francisco Trillo, profesor de la Universidad
Fernando Callejas, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Antonio Baylos, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Maria José Ballestero, gerente de Fundación AXA

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies