ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
07 febrero 2012 / Publicado en Actualidad

CEOE pide que los salarios crezcan por debajo de la productividad por la crisis

Fuente: Expansion.com

La gravedad de la crisis y su repercusion en el recorte de plantillas ha obligado a CEOE a cambiar su discurso sobre la relacion entre los salarios y la productividad.

La patronal sostiene que “mientras persista el desempleo” las retribuciones de los trabajadores “deben evolucionar incluso por debajo de la productividad”. Por esta razón, la patronal justifica “la congelación o incluso la disminución salarial, si así fuera necesario”.
Así se expresa CEOE en la Circular para la Negociación Colectiva que ha enviado a sus organizaciones y a la que ha tenido acceso EXPANSIÓN. La difusión del documento ocurre días después de cerrar con los sindicatos el acuerdo para los convenios del periodo 2012-2014.
Efecto artificial
La organización que preside Juan Rosell advierte a sus afiliados de que el recorte de las plantillas, como consecuencia de la profunda crisis, puede producir un efecto artificial en las empresas de aumento de la productividad.
Es decir, la misma, o mayor facturación con un número menor de trabajadores. En consecuencia, la compañía debería subir los salarios mucho más de lo esperado, si respeta la propuesta de los empresarios de relacionar las retribuciones con la productividad. Es decir, con el fin de romper con la inflación como referencia para la evolución de los salarios.

La patronal pide a las compañías mano dura contra el absentismo laboral, incluidos los despidos

Por todo ello, en estas circunstancias de depresión, la patronal señala que “los negociadores de convenios colectivos se verían forzados necesariamente a considerar que el supuesto incremento de la productividad puede deberse a las reducciones de empleo”. Y no, “como efecto natural de reformas organizativas, inversiones de capital para ganar competitividad o mejoras de rendimiento del capital humano”.
El acuerdo para la negociación colectiva con los sindicatos ordena que los salarios no suban más del 0,5%, en 2012, y más del 0,6%, para 2013 y 2014. Prácticamente, en la actual coyuntura de depresión económica hace imposible la revisión de los salarios respecto a la inflación. Y, en todo caso, los trabajadores recuperarían el poder adquisitivo perdido en una sola paga que, además, no consolidaría en el salario.
En la Circular, la patronal anima también a las empresas a incluir en los convenios medidas severas para combatir el absentismo laboral.
Así, CEOE afirma que “se considera conveniente” castigar con el despido al trabajador con reiteradas faltas de asistencia, “aún justificadas pero intermitentes”. CEOE recuerda que esta es una causa de despido objetivo, “siempre que el índice de absentismo total de plantilla del centro de trabajo supere el 2,5%” de los trabajadores.
Este tipo de despido tiene una indemnización de veinte días de salario por año de trabajo, hasta una cuantía máxima equivalente a un año de paga. Incluso, la Circular anima a que la empresa suspenda los complementos salariales para los trabajadores en la baja laboral, si el absentismo individual o colectivo es muy alto.
“Parece eficaz [para controlar las bajas laborales] vincular los complementos económicos a la citada prestación con los índices” de faltas al trabajo. Es más, la patronal aconseja que se supedite el abono del complemento al trabajador en la baja laboral a que la empresa pueda comprobar la veracidad de la enfermedad.

1025_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies