ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
04 julio 2010 / Publicado en Actualidad

CEOE pide que la reforma laboral incluya bajar 5 puntos las cuotas hasta 2015

Fuente: nortecastilla.es

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, quiere que el decreto ley con la reforma laboral contemple la rebaja de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social a partir de 2012 para, paulatinamente, llegar en 2015 a un recorte de cinco puntos, una reivindicación histórica de la patronal.
Durante una entrevista concedida a la Agencia Efe, Díaz Ferrán señaló que para 2010 y 2011 los empresarios han renunciado a pedir rebajas en sus cotizaciones por el duro ajuste que, "desde fuera", se le ha impuesto a España, pero dicha rebaja debe quedar comprometida a partir de 2012.
"Hemos querido ser solidarios y colaboradores en ese sentido", subrayó el presidente de la patronal, pero recordó que las empresas españolas pagan 5 puntos más que la media europea y recuperar esos cinco puntos "irá a favor de la creación de empleo".
La CEOE, además, ha presentado propuestas en materia de contratación, despidos, negociación colectiva o absentismo laboral y, a pesar de que reconoce la dificultad de llegar a pactos, mantiene la "esperanza" de que los grupos parlamentarios tengan "altura de miras" y "se den cuenta de lo que necesita España".
Al respecto, manifestó que todas las reformas laborales que se han hecho en otros países europeos han sido "exitosas" y su tasa de paro es inferior a la española a pesar de la crisis.
Sin embargo, España se caracteriza por tener "el doble de paro que la media europea, tanto en tiempos de bonanza como en crisis", añadió.
Afirmó que con el presente decreto ley "no ha habido perdedores" entre empresarios y sindicatos, pero que sí ha habido unos "perdedores claros, que son los cinco millones de trabajadores que están parados" porque han perdido la posibilidad de poder tener un empleo lo antes posible.
Según Díaz Ferrán, los empresarios no saben cómo será la reforma y esperan a su aprobación antes de contratar.
"Sólo gracias a la temporada turística se crearán empleos", subrayó, "porque si no, habría una paralización absoluta de puestos de trabajo".
Por ello, el presidente de la patronal ve "acertado" que el Gobierno, que es "consciente" de esta situación, haga un trámite parlamentario de urgencia y diga que "nadie se va de vacaciones hasta que se apruebe".
Sobre las "carencias" que, en su opinión, tiene el decreto, reiteró que no ha generalizado adecuadamente el contrato de fomento del empleo, no clarifica las causas del despido, ni "toca" el absentismo inadecuado.
Además "sindicaliza" mucho la pequeña empresa y no profundiza en el desempleo juvenil, ni en el contrato a tiempo parcial, penaliza el contrato temporal y pone límite temporal al contrato de obra, lo que "creará conflictos laborales complicados".
En cuanto al contrato de formación, la CEOE cree que debe ampliarse hasta los 30 años, frente los 21 actuales o los 24 que contempla el decreto, porque hay muchos jóvenes que dejan sus estudios, han cumplido 25 y 26 años y todavía no han tenido un contrato adecuado.
Por ello, pidió que a estos colectivos no se les "cierre la oportunidad de tener un contrato de formación de dos años".
Con respecto a la reforma de las pensiones, Díaz Ferrán eludió ahondar en determinadas cuestiones, como la financiación del sistema de la Seguridad Social, porque consideró "prematuro y temerario" opinar sobre aspectos en los que debe pronunciarse antes la comisión del Pacto de Toledo.
No obstante, subrayó que en España hay una caja única y que determinadas partidas que se pagan desde la Seguridad Social deberían ir a los Presupuestos Generales del Estado.
También se mostró partidario de aumentar la edad de jubilación y de que "la correspondencia entre lo que se percibe por la pensión esté más ligado a los años de prestación".
Ello unido a un "trato fiscal muy favorable" que "anime" a los trabajadores a que contraten pensiones privadas.

Sobre la gestión de la Seguridad Social, consideró que "deja mucho que desear", al tiempo que reiteró el ofrecimiento de la CEOE para externalizar la gestión de todos los servicios públicos.

278_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies