ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
12 junio 2017 / Publicado en Actualidad

Celebramos el V Congreso Internacional de Salud Laboral y PRL

Fuente: FRATERNIDAD MUPRESPA

AESPLA ha participado junto a Fraternidad-Muprespa en el V Congreso Internacional de Salud Laboral y PRL, que organiza la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad del Trabajo (SCMST) en Madrid. En concreto, en la mesa de debate, celebrada ayer dia 8 de junio, sobre Modelos de empresas saludables y soluciones eficaces para la salud y bienestar en el trabajo.

Actuaron como moderadores: Concepcion Martin Bustamante, presidenta de la Asociacion Espanola de Servicios de Prevencion Laboral (AESPLA) y Antonio Diaz Ruiz, Vicepresidente de AESPLA.

Los integrantes de la mesa han sido: Maria Pilar Alfranca Calvo, directora departamento Prevencion y Salud Laboral de ACCIONA; Juan Jose Munoz Benito, director de Prevencion de Riesgos Laborales de BANKIA; Araceli Morato Martin, directora area Medicina del Trabajo del BBVA; Javier Mota Martinez, Health & Safety Director – Spain de CEMEX; Sara Lopez-Camacho Herraez, Servicio de Prevencion de El CORTE INGLES; Jose Javier Prieto Domingo, jefe del area Medica del SPM de ENDESA; Pedro Ledesma Garcia, jefe de departamento de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral de FCC; Natalia Fernandez Laviada, subdirectora general de Prevencion, Calidad y Comunicacion de Fraternidad-Muprespa; Juan Francisco Charfole Martin, responsable del Servicio de Prevencion Mancomunado de ORANGE Espana y Miquel Garcia Podadera, direccion de S&SL y SG de SUEZ.

Como hilo conductor de los temas tratados en la mesa se empleo las fases de un proyecto. Como todo proyecto, la implantacion de un programa de promocion de la salud sigue las fases normales de un proyecto, que son las mismas que conformaron las rondas de preguntas que se realizaron a los integrantes de la mesa. El ciclo de preguntas fue el siguiente:

Primera ronda de preguntas: Punto de partida. Analisis de idoneidad y viabilidad.
Segunda ronda: Ejecucion y buenas practicas.
Tercera ronda: Evaluacion, seguimiento y control (medicion).
Cuarta ronda: Retos en el futuro y circulo de mejora.

La mesa ha tenido una gran aceptacion por todos los alli presentes, generando mucho interes.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies