ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
23 noviembre 2022 / Publicado en Actualidad

Bartolomé Vargas, ex Fiscal Jefe de Seguridad Vial, comparte su visión sobre la siniestralidad en el Fratertalk de Fraternidad-Muprespa

  • El encuentro digital sobre prevención de riesgos laborales de Fraternidad-Muprespa fue el colofón de los actos de la Mutua en su V Semana de la Seguridad Vial Laboral
  • Destacó la importancia de “la prevención y la educación para reeducar a quienes han cometido delitos contra la seguridad en el tráfico” 

Bartolomé Vargas, quien fuera durante 16 años Fiscal Jefe de Seguridad Vial de la Fiscalía General del Estado, el primero en ocupar dicho puesto, ha sido el invitado el pasado viernes en Fratertalk, el espacio virtual de debate sobre la prevención de Fraternidad-Muprespa, celebrado en el marco de V Semana de la Seguridad Vial Laboral que celebra la Mutua coincidiendo con el Día Mundial en recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, el domingo 20 de noviembre.

Conmás de45 años de experiencia en torno a la seguridad vial, Bartolomé Vargas, comenzó describiendo la Fiscalía que ocupó como “una importante red” para combatir los delitos contra la seguridad vial “con pocos recursos, pero mucha convicción”. “Era de gran importancia” añadió “estudiar estos delitos desde el punto de vista científico, tecnológico, de seguridad y del derecho penal, siempre en relación directa y estrecha con todos los cuerpos policiales implicados”.

Sobre la conducción bajo los efectos del alcohol, explicó que “todos los años hay 50.000 condenas en España relacionadas con esto, una de las tasas más altas de Europa, pero también una evidencia de que hay mucha eficacia penal al respecto”. Para revertir esta situación Vargas aboga por la prevención y la educación porque  “hay más de mil personas ingresadas en prisión por estos delitos”.

Según su opinión “la vigilancia es clave. La evidencia demuestra que cuantos más radares se colocan en las vías y más controles se realizan, menos siniestros viales se producen”. El ex fiscal puso como ejemplo el caso de Reino Unido, uno de los países donde menos radares están operativos y donde las cifras de siniestralidad vial son crecientes.

Vargas hizo además hincapié en la importancia de que la profesión médica intervenga prohibiendo conducir a quienes toman ciertos medicamentos que pueden mermar la atención durante la conducción. “La ley contempla esta posibilidad, pero de facto no se hace”, explicó.  

Con respecto a la seguridad vial laboral Vargas especificó que para las empresas de transporte de viajeros o de mercancías debían establecerse estrictos controles periódicos de vigilancia de la salud de sus conductores para que, ante un siniestro, quede constancia de si la empresa sabía o no en qué estado se encontraba el profesional. ”De lo contrario puede haber responsabilidad penal para la empresa. Incluso, si hay un fallecimiento se le puede imputar un delito de homicidio imprudente”, añadió, para explicar a continuación que “puede ser que los consumidores, por la urgencia, o la empresa, por el compromiso de llegar en un período de tiempo concreto, esté incurriendo en un delito”.

También se refirió al papel de los conductores y a la evaluación de sus aptitudes en los centros donde se llevan a cabo. Vargas aseguró que está pendiente “una reforma para abordar cambios legislativos en estos centros acometiendo cambios reales. Hemos investigados algunos centros que cometían irregularidades pero tienen que ir haciéndose es esfuerzos progresivos al respecto”.

Mar Morales, directora del Departamento de Prevención y Desarrollo de la Cultura de la Salud de Fraternidad-Muprespa, fue la encargada de clausurar este Fratertalk tras resumir los puntos más destacados de lo dicho por el entrevistado.

Así es la V Semana de la Seguridad Vial Laboral de Fraternidad-Muprespa

Se trata de una cita organizada por la Mutua Colaboradora con la Seguridad Social de forma anual con el objetivo de sensibilizar a las empresas mutualistas de cara a disminuir la siniestralidad vial laboral. Para ello este año se programaron diferentes actos: una webinar nacional que contó con importantes ponentes expertos en diferentes aspectos de la seguridad vial, cuatro jornadas presenciales, en A Coruña, Zaragoza, Asturias y Murcia, y dos sesiones presenciales organizadas por Institutos Regionales de Prevención de Riesgos Laborales, en Jaén y Madrid.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies