ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
10 junio 2021 / Publicado en Actualidad

Back-Up, una nueva plataforma para ofrecer una gestión más eficiente en casos de dolor lumbar y cervical

La plataforma incrementa los beneficios del tratamiento, acelera la rehabilitación y recuperación y consigue disminuir los costes asistenciales y aumentar el rendimiento en el puesto de trabajo

FUENTE: MAZ

MAZ, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 11, participa en un proyecto financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea (acuerdo de subvención nº 777090) para crear una nueva plataforma de atención sanitaria que permita una gestión más eficaz y eficiente del dolor de cuello y espalda.

Back-Up es una plataforma dirigida a médicos, a los servicios de salud laboral y a los pacientes, que les asistirá a lo largo de todo el ciclo, desde la primera visita en atención primaria hasta la vuelta al trabajo. Este proyecto se basa en el análisis big-data de investigaciones recopilados por los principales expertos, teniendo en cuenta los múltiples factores que influyen en el curso de la cervicalgia y la lumbalgia analizadas desde el punto de vista biológico, musculoesquelético, psicológico, comportamiento, socioeconómico y dependiendo del lugar de trabajo y del estilo de vida.

El proyecto surge como necesidad para paliar un problema que está latente en los adultos. Desde MAZ, el doctor Andrés Alcázar asegura que “alrededor del 70% de las personas padecen alguna de estas patologías en algún momento de su vida”. Además, ambas afecciones se encuentran entre las diez primeras en términos de carga de enfermedad global expresada como años de vida ajustados por discapacidad.

La intervención de Mutua MAZ en el programa ha sido recopilar pruebas clínicas y estadísticas socioeconómicas que se utilizarán para modelizar la influencia de los factores psicológicos y sociales en el desarrollo y el afrontamiento del dolor, así como cuantificar las relaciones en términos de ratios personalizados en función de las características personales, el estilo de vida, el lugar del trabajo y las escalas clínicas. De esta forma, también se ha prestado especial atención a los aspectos socioeconómicos relacionados con el lugar de trabajo y la discapacidad laboral.

Se pretende que con la plataforma Back-Up se puedan incrementar los beneficios aportados por el tratamiento y reducir el daño asociado en aquellos que presentan un perfil de esto bajo. Además, que se disminuyan los costes asistenciales relacionados con el dolor cervical y lumbar y aumentar el rendimiento en el puesto de trabajo en términos de eficiencia y competitividad.

En el proyecto, que coordina el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), participan trece entidades, entre ellas GMV en calidad de líder industrial y socio tecnológico, así como la Mutua de ámbito nacional MAZ. Asimismo, este proyecto ha contado con la implicación de ocho países que lo han estado desarrollando durante tres años, desde enero de 2018 hasta diciembre de 2020.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • MAC celebra su convención bienal bajo el lema Mejoramos a través de la comunicación

    El 17 de mayo se celebró la Convención bienal d...
  • Javier Lantarón, nuevo director Provincial de Fraternidad-Muprespa en Ávila y Segovia

    Javier Lantarón es licenciado en Derecho por la...
  • La creatividad como forma de fomentar hábitos saludables en la empresa

    La Universidad Europea de Canarias, Mutua de Ac...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas y personalización

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies