ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
23 marzo 2021 / Publicado en Actualidad

Aumento de la mortalidad laboral, durante la pandemia

Fuente: ASEPEYO

El sector mas afectado es el de la industria manufacturera

La tendencia descendente de la mortalidad laboral de los dos últimos años en las empresas asociadas a Asepeyo se ha invertido en 2020. Pese a las restricciones en la actividad laboral por la pandemia, Asepeyo tramitó 30 fallecimientos más que en 2019 (+26 %), llegando a los 144. No se alcanzaba esta cifra desde 2012. Estos aumentaron en ambas contingencias: el 22 % por accidente de trabajo y el 64 % por enfermedad  profesional*.

 

El elevado aumento de los fallecimientos contrasta llamativamente con el descenso del 28% de las contingencias profesionales con baja**. El actual sistema preventivo no está siendo igual de efectivo con las contingencias profesionales leves que con las mortales.

 

Fallecidos por accidente de trabajo*

 

En 2020 fallecieron por accidente de trabajo 126 trabajadores protegidos por Asepeyo, 23 más que en el año anterior (+22 %). Su distribución por secciones de actividad económica ha sido desigual, incrementándose en 10 de ellas y disminuyendo en 4.

 

Aumentaron en:

 

–     Industria manufacturera: de 9 a 24 (+167 %)

–     Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: de 8 a 14 (+75 %)

–     Construcción: de 17 a 21 (+24 %)

–     Industrias extractivas: de 0 a 3 (+3 %)

–     Actividades sanitarias y servicios sociales: de 2 a 5 (+150 %)

–     Información y comunicaciones: de 1 a 3 (+ 200 %)

–     Hostelería: de 3 a 4 (+33 %)

–     Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación: de 3 a 4 (+33 %)

–     Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria: de 5 a 6 (+20%)

–     Actividades administrativas y servicios auxiliares: de 7 a 8 (+14 %)

 

Disminuyeron en:

 

–     Transporte y almacenamiento: de 22 a 15 (-85 %)

–     Actividades profesionales, científicas y técnicas: disminuyen de 6 a 0 (-100 %)

–     Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas: bajan de 15 a 10 (-33 %)

–     Otros servicios: bajan de 2 a 0 (-100 %)

 

Como era de esperar, los fallecidos por accidentes al ir o al volver del trabajo disminuyeron, siendo 17,8 menos (-32 %) que el año anterior.

En cambio, pese a las restricciones en determinadas actividades laborales, los fallecidos por accidentes en jornada de trabajo aumentaron en 31 (+40 %), alcanzando los 109. Su distribución por etiología es la siguiente:

 

–     61 por patologías no traumáticas (19 más que el año anterior), 15 de ellos  por covid (25 %).

–     34 por accidentes en centros de trabajo (8 más que el año anterior).

·     Destaca el aumento de las caídas de altura, que se han duplicado, pasando de 7 a 14 (+100 %)

–     14 por accidentes de circulación (4 más que el año anterior).

 

Fallecidos por enfermedad profesional*

 

Los fallecidos por enfermedad profesional también aumentaron, de 11 a 18 (7; +64 %). Destaca especialmente el aumento de los causados por el amianto, de 4 a 12 (8;+200 %).

 

*Fuente: Observatorio de casos mortales ASEPEYO 2020

**Fuente: Índice de incidencia población trabajadora protegida ASEPEYO 2020

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies