ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
02 julio 2025 / Publicado en Actualidad

Aumentan un 1,3% los accidentes laborales en 2024

  • El 54% de los accidentes laborales producidos en el último año precisaron baja, según los datos del Observatorio de siniestralidad de Mutua Universal.
  • Según el informe, el 84% de los accidentes con baja ocurrieron durante la jornada laboral y el 16% in itinere.

Mutua Universal, mutua colaboradora con la Seguridad Social, ha presentado en su centro asistencial de Madrid ubicado en la calle Ulises el ‘Observatorio de siniestralidad 2024’, un estudio que analiza los accidentes de trabajo anuales gestionados por la entidad a través de los principales indicadores relacionados.

Según los datos del informe, presentado por Francesc Rodríguez Sojo, director de Estudios y Reporting de Mutua Universal, durante 2024 se produjeron un total de 92.764 accidentes laborales entre la población protegida por la entidad, más de 1,7 millones de personas trabajadoras, lo que supone un aumento de los accidentes del 1,33% respecto al año precedente, menor al incremento del 3,04% en la población protegida por la mutua en el mismo periodo.

De los más de 92.000 accidentes laborales sucedidos en el último año, casi un 54% (49.627) precisaron de baja laboral. De éstos, el 84% ocurrieron durante la jornada laboral y el 16% in itinere durante los trayectos de ida o vuelta del trabajo.

Accidentes durante la jornada laboral

Navarra, Aragón y País Vasco fueron las comunidades autónomas donde sucedieron más accidentes durante la jornada laboral por población protegida (índice de incidencia), mientras que Madrid fue la comunidad con menor índice de incidencia.

Cantabria, Asturias y Galicia fueron las comunidades donde la duración media de la baja por accidente durante la jornada laboral fue mayor.

El perfil de persona accidentada durante la jornada es de entre 45 y 54 años, con tres o menos meses de antigüedad en la empresa, que sufre un accidente laboral un lunes durante su segunda hora de trabajo, entre las 10 y 11 de la mañana. La tipología de accidente más común es el de un golpe contra un objeto inmóvil (maquinaria o material) mientras la persona trabajadora está en movimiento, lesionándose las extremidades superiores y padeciendo heridas o lesiones superficiales.

Accidentes in itinere

En cuanto a los accidentes in itinere se refiere, Andalucía, Comunidad Valenciana y Catalunya fueron las comunidades autónomas con mayor índice de incidencia de este tipo de accidentes laborales. Extremadura y Castilla y León fueron las zonas con menor índice de incidencia. Aragón, Asturias y Cantabria fueron las comunidades con una duración media de la baja por accidente in itinere más alta.

El perfil de persona accidentada in itinere es de entre 45 y 54 años, con tres o menos meses de antigüedad en la empresa, que sufre un accidente un lunes antes de las 7 de la mañana, durante el trayecto de ida al trabajo. Este perfil suele sufrir un golpe contra un objeto en movimiento o colisión, mayoritariamente vehículos, lesionándose todo el cuerpo y sufriendo dislocaciones y esguinces.

Espacios de debate

El acto, incluyó espacios de debate y conocimiento en materia de seguridad y salud en el trabajo. Almudena Ruiz, Quality, Health, Safety & Environmental Manager de Bureau Veritas y Javier Fernández Torres, jefe corporativo de Salud y Seguridad Laboral del grupo Serveo Servicios, debatieron en una mesa redonda sobre los nuevos retos de los servicios de prevención propio de las empresas. Felipe García, socio director del despacho especializado en derecho de los negocios Círculo Legal, desarrolló una ponencia sobre las responsabilidades de la empresa y sus mandos en caso de accidentes laborales. Esteban Sola, responsable del área de Diagnóstico Psicosocial de la consultora AfforHealth, realizó una charla sobre patología mental en el entorno laboral.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies