ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
26 febrero 2015 / Publicado en Actualidad

Asepeyo y ARHOE presentan la monografia -Horarios de trabajo y absentismo laboral-

Fuente:
En el estudio se analiza el rediseno de los horarios de trabajo como estrategia para disminuir el absentismo y mejorar la competitividad de las empresas

El absentismo laboral se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las empresas, ya que incide negativamente en su productividad, ocasiona problemas organizativos y genera altos costes y pérdidas. Por ello, Asepeyo y la Asociación para la Racionalización de los Horarios en España (ARHOE) han analizado la situación actual de las empresas españolas en busca de la relación entre el tiempo de trabajo y el absentismo laboral.Fruto de este análisis, basado en una metodología de focus group, es la publicación de la monografía ‘Horarios de Trabajo y Absentismo Laboral, donde se demuestra que el absentismo se puede combatir mediante la racionalización de horarios en la jornada laboral, ya que permite la conciliación con la vida personal y contribuye a un mayor beneficio para el trabajador, las empresas y la sociedad en general.

La monografía se ha presentado en un acto celebrado hoy en la CEOE y presentado por Francisco Aranda Manzano, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de CEIM-CEOE, José Luis Casero Gimón, presidente de ARHOE y de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, y Ricardo Alfaro Puig, director de Personas y Operaciones de Asepeyo.

Este estudio es el proyecto final del acuerdo establecido entre Asepeyo, la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles y la Asociación para Racionalizar los Horarios Españoles (ARHOE) para estudiar y analizar los horarios actuales como estrategia de mejora de la satisfacción laboral de los trabajadores y el establecimiento de principios básicos para la elaboración de buenas prácticas en el diseño de horarios de trabajo.

Para Ricardo Alfaro, la nueva gestión de absentismo debería estar asociada a la gestión a la responsabilidad social corporativa por cuanto significa, ante todo, poner en el vértice de la acción la implantación de una cultura empresarial que siente las bases para que los trabajadores se ausenten menos, física y psicológicamente.

Para ello debe priorizarse un enfoque basado en un sistema de gestión estructurado, como cualquier otro proyecto empresarial, que contemple aspectos relacionados con la organización del trabajo, el modelo de empresa saludable, la prevención de riesgos laborales y el cuadro de mando asociado.

Con la publicación ‘Horarios de trabajo y absentismo laboral’ hemos pretendido abordar cómo un enfoque integrado de la gestión de los horarios en la empresa puede promover una cultura empresarial no absentista, de forma que el lector pueda encontrar reflexiones prácticas aplicables a su realidad empresarial.

Durante el evento, José Luis Casero, ha asegurado Creemos y se demuestra, a través de este trabajo realizado, que las empresas que ofrezcan condiciones de trabajo basadas en la optimización del tiempo y unas medidas especificas, que permitan conciliar la vida personal y laboral, van a conseguir no solo contratar y retener a los mejores profesionales sino que sus niveles de productividad mejoraran y sus índices de absentismo serán más bajos.Y para concluir afirmó, solo una apuesta valiente, por parte de las empresas y trabajadores, por un cambio en la cultura del trabajo tendrá resultados positivos. Si no, seguiremos haciendo las cosas de la misma forma y con idénticos resultado.

Horarios_de_trabajo_y_absentismo_laboral.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies