ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
10 mayo 2024 / Publicado en Actualidad

Asepeyo recibe el Sello EFQM 600

  • La Mutua entra a formar parte de las 14 empresas españolas del sector sanitario que actualmente cuentan con un Sello de Excelencia Europea EFQM 600
  • La Fundación Europea EFQM y el Club de Excelencia en Gestión reconocen la gestión excelente, innovadora y sostenible de la Mutua

Asepeyo ha obtenido el Sello EFQM 600, un reconocimiento internacional que certifica que la entidad trabaja con un modelo de negocio basado en la excelencia, la innovación y la sostenibilidad, preocupado por potenciar el talento y por mejorar la comunicación con sus grupos de interés, entre otros aspectos.

La Mutua, comprometida con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia, lleva muchos años trabajando con el Modelo EFQM y mejorando su certificación desde el año 2018, cuando se realizó la primera evaluación y obtuvo el Sello de Excelencia Europea 500+. En marzo del 2021 se realizó una segunda evaluación, que supuso la renovación del Sello, mejorando la puntuación, lo que supuso que la organización obtuviera el Sello EFQM 500+ Premium. Esta es la tercera evaluación de la Entidad.

Este reconocimiento internacional ha sido concedido por el Club de Excelencia en Gestión, asociación multisectorial sin ánimo de lucro que acompaña a las organizaciones a transformar su gestión para mejorar sus resultados y reconocer sus avances, junto a la Fundación Europea EFQM. Ambas partes llevan ya más de 30 años trabajando en conjunto con el fin de mejorar la competitividad de empresas, instituciones y entidades a través de una metodología que apuesta por implantar estrategias flexibles y adaptables a los constantes cambios a los que se enfrentan.

El director de Calidad de Asepeyo, Carles Puigbó, acompañado por representantes de la entidad, ha recogido la distinción de manos de Miquel Romero, director de Servicios del Club Excelencia en Gestión.

Durante su intervención, Carles Puigbó ha remarcado que “impulsar la mejora continua de la eficiencia, la calidad y el talento es una de las líneas de actuación del Plan Estratégico 2024-2026 de la Mutua, que además hace especial hincapié en la sostenibilidad, las personas, la tecnología y la innovación en los servicios”, y agradeció “el trabajo y dedicación de toda la organización para mejorar e innovar de forma continua y conseguir este reconocimiento”.

Por su parte, Miquel Romero ha señalado que “el compromiso de Asepeyo con la excelencia en gestión se ha visto reafirmado desde el año 2008 de forma perseverante y constante. En el 2008 el Hospital de Coslada obtenía el Sello 300+, que amplió a 400+ dos años después y alcanzaría el 500+ en el 2013, renovándolo en el 2016. Por otra parte, el Hospital de Sant Cugat se sumaba con un Sello 300+ en el 2016”.

Un sello de prestigio

De acuerdo con los datos del Club Excelencia en Gestión, como representante oficial en España de la EFQM, Asepeyo entra a formar parte de las 14 empresas españolas del sector sanitario que actualmente cuentan con un Sello de Excelencia Europea EFQM 600. Por tanto, este sello es, sin duda, de gestión y prestigio.

Entre los puntos fuertes del informe de evaluación destacan el papel de Asepeyo como líder en prevención, tecnología y salud, su pertenencia a la alianza de mutuas +compromiso, que garantiza una atención integral y eficaz, así como a AMAT (Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo), que refleja su compromiso con el desarrollo y mejora continua del sector.

Por otro lado, el informe también destaca la apuesta de Asepeyo por ofrecer a sus grupos de interés un valor diferencial en la comunicación inmediata, a través de sus canales corporativos y digitales, incorporando herramientas de gestión, como el Big Data y la inteligencia artificial.

Otras buenas prácticas que se han resaltado en el informe han sido el proyecto de la Unidad Móvil Ruta 151 en prevención de riesgos laborales, el proyecto global de transformación digital Asepeyo live, el desarrollo de portales digitales específicos, como el Portal de prevención y el Portal salud, la excelencia asistencial, el enfoque de hospital líquido, la implementación de un sistema de gestión de riesgos y el Modelo de Cumplimiento y Prevención de Riesgos Penales de la Mutua.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • La Cátedra MAZ reconoce la excelencia en investigación con sus IV Premios en Medicina del Trabajo con un sentido homenaje al doctor Alcázar

    La Cátedra MAZ de la Universidad de Zaragoza, e...
  • Mutua Balear renueva el apartado de consejos para trabajar con calor de su portal de prevención

    Con motivo de la llegada de la primera ola de c...
  • Asepeyo celebra el consejo consultivo de Illes Balears

    El Consejo se desarrolló en el Hospital St. Joa...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas y personalización

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies