ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
31 octubre 2023 / Publicado en Actualidad

Asepeyo participa en la XII reunión del  Comité Científico de Salud Laboral para Trabajadores de la Salud

  • Este encuentro se ha celebrado en Nueva York entre los días 24 y 27 de octubre

La Dra. Dulce Puget y la Dra. Leyre de la Peña, especialistas en Medicina del Trabajo de la Dirección de Asistencia Sanitaria de Asepeyo, han intervenido como ponentes en el encuentro del Comité Científico de Salud Laboral para Trabajadores de la Salud (ICHOH), celebrado en la Academia de Medicina de Nueva York.

El Comité Científico de Salud Laboral para Trabajadores de la Salud  es una entidad internacional cuyo objetivo principal es fomentar el progreso científico, el conocimiento y el desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo en entornos sanitarios. Para ello, el Comité fomenta relaciones de cooperación con la OMS, la OIT y otras organizaciones internacionales y ONG.

La reciente reunión del Comité se ha estructurado en una jornada dedicada a talleres y tres jornadas de ponencias a cargo de expertos de diversas nacionalidades. Las intervenciones de las ponentes de Asepeyo han formado parte de la sesión Actualización de los 5 temas más importantes de la Salud Laboral en Trabajadores de la salud y se han centrado en abordar la salud mental.

En este sentido, la Dra. Puget ha explicado la experiencia de Asepeyo en la creación de una Unidad de Salud Mental. “El incremento de las necesidades de atención sanitaria en patología mental en el ámbito laboral en el que las mutuas desarrollan su labor fue el motivo por el que se creó la Unidad de Salud Mental”, explica la Dra. Puget. Esta unidad específica está integrada por profesionales especializados en salud mental, 5 psicólogos y 5 psiquiatras, y se ocupa de la asistencia clínica de los procesos de origen laboral y secundarios a accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, y de la acción peritadora de los casos de contingencia común. También realiza funciones de soporte técnico a los profesionales sanitarios de la mutua, acciones de formación y promoción de la salud mental a las empresas y proyectos de investigación.

Como conclusiones de su intervención, la Dra. Puget ha señalado que la creación de unidades de salud mental en el lugar de trabajo favorece el acceso de los trabajadores a los servicios de salud mental. Además, la incorporación de profesionales de la salud mental puede impactar en la evolución de los procesos y favorecer la reinserción física y psicológica de los trabajadores. Finalmente, ha insistido en que la colaboración de las instituciones implicadas en la seguridad y salud en el trabajo es fundamental.

Por su parte, la Dra. Leyre de la Peña, médico especialista en Medicina del Trabajo de la Dirección de Asistencia Sanitaria de Asepeyo, ha realizado la ponencia “Salud mental en población sanitaria migrante”, con el objetivo de determinar la prevalencia de los trastornos de salud en la población sanitaria protegida por Asepeyo, en relación con otros colectivos. “Hemos identificado los trastornos de salud mental en la población de estudio y su distribución en los últimos cinco años. Esto nos ha permitido mostrar los trastornos de salud mental en el personal sanitario migrante y no migrante según sus características sociodemográficas y tipo de colectivo (atención sanitaria, atención sociosanitaria o atención social no residencial)”, explica la Dra. De la Peña.

La próxima reunión del Comité Científico de Salud Laboral para Trabajadores de la Salud (ICHOH) tendrá lugar dentro de dos años en Barcelona.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies