ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
18 marzo 2025 / Publicado en Actualidad

Asepeyo participa en la 13ª Conferencia internacional ICOH sobre salud laboral de los trabajadores sanitarios

  • La presencia en este encuentro internacional refuerza el compromiso de la Mutua con la prevención y la protección de los profesionales de la salud

Bajo el lema “Hacia sistemas de salud sostenibles: trabajadores saludables, equidad de género y nuevos liderazgos”, la 13ª Conferencia Conjunta de la Comisión Internacional de Salud Ocupacional (ICOH) sobre Salud Laboral de los Trabajadores Sanitarios reunió en Barcelona a expertos de todo el mundo para abordar las preocupaciones globales actuales sobre la escasez de profesionales de la salud y mejorar sus condiciones de trabajo, salud y bienestar. Este prestigioso evento, organizado conjuntamente por los cuatro Comités Científicos de ICOH, Mujeres en Salud Global (WGH) y con el respaldo académico de la Universidad de Barcelona, contó con la destacada participación de Asepeyo, que aportó soluciones innovadoras y prácticas para proteger a los profesionales sanitarios.

Organizado conjuntamente por el Comité Científico de ICOH sobre Mujer, Salud y Trabajo, Higiene Industrial y Riesgos Biológicos, este encuentro ha profundizado en temas críticos como la salud mental, la exposición a agentes biológicos y cancerígenos, los trastornos musculoesqueléticos y las estrategias para combatir la violencia en el lugar de trabajo. El congreso ha puesto especial énfasis en las trabajadoras sanitarias, quienes representan la columna vertebral de los sistemas de salud globales. El objetivo ha sido priorizar su bienestar y garantizar que sus condiciones laborales sean la base de sistemas sanitarios sostenibles y eficaces.

En este marco, Asepeyo ha marcado su presencia con importantes contribuciones que refuerzan su compromiso con la promoción de entornos laborales seguros, equitativos y sostenibles, especialmente para las trabajadoras sanitarias, quienes representan más del 70% de la fuerza laboral en este sector.

La Dra. Yvonne Fernández de Castro Rius, Coordinadora Sanitaria del Servicio de Prevención Propio de Asepeyo, presentó la ponencia “Pregnancy Notification to the Prevention Service (SPP) for Asepeyo Health Workers”. Su intervención destacó la importancia de notificar el embarazo como un primer paso esencial para garantizar un entorno laboral seguro y saludable para las trabajadoras embarazadas y en período de lactancia.

El modelo implementado por Asepeyo, basado en un enfoque multidisciplinar que integra áreas sanitarias y técnicas, ha permitido adaptar puestos de trabajo, realizar cambios temporales o gestionar subsidios de riesgo cuando la reubicación no ha sido posible. Los resultados obtenidos en Asepeyo demuestran un impacto significativo en la protección de la maternidad en el ámbito sanitario.

Por otro lado, Santos Huertas, Director del Área de Innovación e Investigación de Asepeyo, y Xavier Anies, consultor de prevención de la Mutua, participaron en la mesa redonda “Formaldehyde exposure limits: are they strict enough?”. En esta sesión, abordaron los efectos del formaldehído sobre la salud desde una perspectiva innovadora, incorporando consideraciones de género y sensibilidad individual.

Además, la Dra. Leyre de la Peña, especialista en Medicina del Trabajo de la Dirección Sanitaria de Asepeyo, ha participado como miembro del Comité Organizador del congreso y moderadora de la mesa “Violence at health settings”. Este panel analizó estrategias para combatir la violencia hacia los profesionales sanitarios, incluyendo políticas públicas, la gestión de pacientes difíciles y la implementación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La participación de Asepeyo en este evento internacional refleja su firme compromiso con la promoción de la salud laboral y la prevención de riesgos. Sus contribuciones no solo benefician a sus propios profesionales, sino que también aportan valor al debate global sobre cómo proteger a quienes cuidan de otros.A través de su enfoque multidisciplinar e innovador, Asepeyo está ayudando a construir sistemas de salud más sostenibles y equitativos, donde el bienestar de los trabajadores sea una prioridad.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies