ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
15 noviembre 2022 / Publicado en Actualidad

Arranca en A Coruña la V Semana de la Seguridad Vial Laboral de Fraternidad-Muprespa con la jornada “Cede el paso a una conducción segura”

  • En la jornada celebrada en la nueva sede de la mutua en la calle José López Cortón, se inauguró la exposición de carteles “Peatón no atravieses tu vida”, cedida por Stop Accidentes.
  • Fraternidad-Muprespa compartió sus datos de siniestralidad 2022 en A Coruña: dos de cada tres accidentes son in itinere, afectan por igual a hombres y mujeres, y un 56% tienen entre 25 y 44 años
  • Según la Estrategia de Seguridad Vial 2030 que expuso la jefa Provincial de la DGT, se ha logrado el objetivo de rebajar el porcentaje de heridos graves en accidente un 35%
  • Fraternidad-Muprespa ha preparado para esta semana temática cuatro jornadas presenciales, dos colaboraciones especiales con institutos regionales, una webinar nacional y un Fratertalk, con Bartolomé Vargas como invitado

La sede de la dirección Provincial de Fraternidad-Muprespa en A Coruña acogió el pasado día 9 de noviembre la jornada “Cede el paso a una conducción segura”, cita que abrió la V Semana de la Seguridad Vial Laboral organizada por la Mutua, coincidiendo con la celebración del Día Mundial en recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, el domingo 20 de noviembre.

En la jornada también se inauguró la exposición de carteles «Peatón no atravieses tu vida», cedida por Stop Accidentes, y que se podrá ver en la dirección Provincial hasta el 18 de noviembre.

José Rega, jefe del Centro del Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia, ISSGA de A Coruña fue el encargado de abrir la jornada, poniendo de manifiesto la importancia de prevenir los accidentes in itinere, los que se producen en el trayecto, tanto al ir a trabajar como al volver tras la jornada, ya que suponen más de la mitad de los accidentes de trabajo.Victoria Gómez,jefa Provincial de Tráfico de Coruña, ofreció datos de la Estrategia de Seguridad Vial 2030, que marca desde 2009 los trabajos a favor de la seguridad vial en el último decenio. Entre los objetivos conseguidos a través de

esta estrategia destacó que entre 2009 y 2019 hubo una reducción del 37% de los fallecidos por cada millón de habitantes, del 35% de los heridos graves en accidentes y del 25% de conductores jóvenes (18-24 años) fallecidos y heridos graves en fin de semana. Por contra, destacó entre los objetivos no conseguidos el no haber alcanzado la reducción del 30% de fallecidos en accidente in itinere. La cifra final fue del 21%.

Por parte de Stop Accidentes intervino su secretaria y delegada en Galicia, Jeanne Picard, que ofreció testimonio del sufrimiento que provocan los siniestros viales, tanto para las víctimas como para su entorno familiar.

Eduardo Lodeiro, consultor de Prevención de Prevención de Riesgos Laborales de Fraternidad-Muprespa, expuso los datos que maneja la Mutua en relación a la siniestralidad vial laboral en la provincia de A Coruña relativos al período que va desde 2019 a 2022. Lodeiro resumió que casi dos de cada tres accidentes, el 64%, son in itinere mientras que un 36% son en misión, es decir, durante el transcurso de la jornada.

Si ponemos el foco en lo que va de 2022, los datos arrojan que los accidentados son tanto hombres como mujeres, (50% y 50%), que el 56% de quienes han tenido un accidente tiene entre 25 y 44 años y que los sectores de actividad a los que pertenecen estos trabajadores con más accidentes son el comercio al por menor, las actividades postales y las de depósito y almacenamiento.

Alejandro Lamelo, director provincial de Fraternidad-Muprespa en A Coruña fue el responsable de clausurar la jornada resumiendo los puntos más destacados de lo dicho por los asistentes, y de invitar a los participantes a hacer prácticas de conducción con un equipo de realidad virtual inmersiva, que simula las dificultades que se presentan al conductor cuando concurren situaciones adversas.

Así es la V Semana de la Seguridad Vial Laboral de Fraternidad-Muprespa

Las jornadas sobre las que se asienta la celebración de esta semana tienen como objetivo sensibilizar a las empresas mutualistas sobre la reducción de la siniestralidad vial laboral. 

Tal y como se puede ver en este enlace a la cita de A Coruña seguirán otras tres de igual temática en Zaragoza, Oviedo y Murcia. El día 14 se celebra el webinar “Lo que se esconde detrás de un siniestro vial”, que contará con ponentes de alto nivel en la materia.

El colofón de la semana vendrá el viernes 18, de la mano de Bartolomé Vargas, quien fuera el primer fiscal jefe de Seguridad Vial de la Fiscalía General del Estado, además de premio Ponle Freno 2022.  Asimismo Fraternidad-Muprespa colabora en dos sesiones presenciales organizadas por Institutos Regionales de Prevención de Riesgos Laborales, en Jaén y Madrid.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies